La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha subrayado los ‘grandes avances’ en el tratamiento del cáncer de mama, mejorando la longevidad y calidad de vida de las afectadas. No obstante, ha remarcado que todavía fallecen aproximadamente 6.000 mujeres anualmente debido a esta enfermedad, y recalca la importancia de ‘seguir investigando’.
Durante la iniciativa ‘En Oncología cada AVANCE se escribe en Mayúsculas’, SEOM ha expuesto los progresos en la medicina oncológica de las últimas décadas, especialmente en cáncer de mama, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad el 19 de octubre. La entidad enfatiza que este tipo de cáncer es el más común entre mujeres, estimando que 1 de cada 8 lo padecerá y que para 2025 se esperan diagnosticar unos 36.000 casos en España, con una mortalidad de 6.000 mujeres.
La investigación en este campo ha avanzado significativamente, aumentando las tasas de curación, extendiendo la supervivencia de las pacientes con cáncer avanzado y elevando su calidad de vida. ‘En estos últimos años hemos vivido un cambio de paradigma en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, en los tres grandes subgrupos de este tumor’, indica la SEOM.
CÁNCER DE MAMA HER2-POSITIVO
La Sociedad destaca el desarrollo de los conjugados anticuerpo-fármaco (ADC), con trastuzumab deruxtecan y tucatinib como destacados avances. Estos tratamientos, junto a otros como trastuzumab, pertuzumab o TDM-1, han transformado el pronóstico de las pacientes. ‘Hace dos décadas, estos tumores eran considerados los de peor pronóstico, y en el momento actual, muchas pacientes logran largas supervivencias gracias a los fármacos desarrollados’, señala.
Además, recientemente se ha demostrado el beneficio de TDM1 adyuvante y se han presentado datos prometedores de trastuzumab deruxtecan en primera línea (‘estudio DESTINY BREAST-09’). También se ha añadido palbociclib en el mantenimiento con trastuzumab, pertuzumab y terapia endocrina para estos tumores con receptores hormonales positivos (‘estudio PATINA’).
CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO
En este subtipo, la inmunoterapia se ha establecido como tratamiento primordial para tumores que expresan PD-L1, con sacituzumab-govitecan mostrando una mejora significativa en la supervivencia. Pembrolizumab, combinado con quimioterapia prequirúrgica, ha mejorado las tasas de supervivencia global en escenarios localizados o curativos. Además, un ensayo fase 3 ha mostrado resultados positivos con la combinación de sacituzumab govitecan y pembrolizumab en primera línea en comparación con quimioterapia y pembrolizumab (‘estudio ASCENT-04’).
CÁNCER DE MAMA LUMINAL
En el cáncer de mama luminal, la novedad más significativa son los nuevos fármacos que revierten la resistencia a tratamientos, como alpelisib y capivasertib. También se están desarrollando degradadores selectivos del receptor de estrógenos (SERD) y PROTAC, como elacestrant, camizestrant o imlunestrant. ‘Estos avances están contribuyendo a mejorar la supervivencia de las pacientes, además de mejorar su calidad de vida, al permitir retrasar el inicio de la quimioterapia y prolongar el tratamiento hormonal’, concluye la Sociedad.