Del 16 al 18 de octubre, Sevilla ha sido el punto de encuentro para más de 1.600 profesionales de la pediatría de toda la península Ibérica, congregados en el 39 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y IV Congreso Internacional Hispano-Luso. Este evento ha destacado por su enfoque en una atención pediátrica integral que equilibra conocimiento científico y trato humano.
Las sesiones del congreso han abarcado desde talleres prácticos sobre cirugía menor hasta temas más complejos como el manejo de patologías en niños en ambientes vulnerables. Los organizadores destacaron la importancia de la formación en comunicación efectiva dentro de la consulta pediátrica, subrayando que «la calidad de la comunicación en la consulta es determinante para lograr una mejor adherencia a los tratamientos y una relación de confianza con el niño y su entorno».
Actividades y formatos innovadores
Este año, la dinámica del Escape Room se ha repetido, ofreciendo a los participantes una experiencia interactiva que simula situaciones de emergencia pediátrica. A su vez, la prevención ha sido otro de los temas centrales, con un énfasis especial en las vacunas y el neurodesarrollo infantil.
Los debates también han tenido un componente social fuerte, con discusiones sobre el impacto de la pobreza en la salud infantil y la importancia de un acceso equitativo a los servicios sanitarios. La mesa redonda internacional ha proporcionado una perspectiva enriquecedora sobre los desafíos y nuevas realidades en la pediatría.
El congreso se ha cerrado con una nota inspiradora de Pedro García Aguado, quien ha compartido su experiencia sobre la gestión del esfuerzo y las implicaciones de la tecnología en la educación y prevención de adicciones.
Cambios en la dirección y premiaciones
Las elecciones durante el congreso han resultado en cambios significativos en la junta directiva de la SEPEAP, con Alfonso Amado asumiendo un nuevo rol. Además, se han entregado varios premios por parte de la Fundación Prandi, reafirmando su compromiso con la investigación y la solidaridad.
















