El Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (SAPEM), gestionado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), ha mostrado resultados positivos en el bienestar emocional de los estudiantes desde su implementación en 2022.
Según un cuestionario aplicado a los alumnos, la puntuación de malestar ha descendido notablemente de 24 a 15,7, mostrando mejoras significativas en síntomas de 20,1 a 18,6 y en funcionamiento general de 15,4 a 12,9.
Esta iniciativa, desarrollada junto al Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Fundación Mutual Médica y la Fundación Galatea, ha beneficiado a aproximadamente 600 estudiantes, ayudándoles a manejar el estrés y las exigencias emocionales de sus estudios.
Del total de estudiantes que han utilizado el servicio, el 81% han sido mujeres, siendo la edad promedio 24 años. Los años más estresantes identificados son el tercero (29%) y el sexto (18%). Las principales razones para contactar al servicio incluyen dificultades académicas (70%), presión y sobrecarga docente por el MIR y otros exámenes (28%), y síntomas de estrés y ansiedad (24%).
El SAPEM está disponible para estudiantes de cualquier facultad de España y se accede enviando un mensaje a WhatsApp al 669 438 903. Desde allí, la Unidad de Acogida evalúa el caso y, si es necesario, deriva a terapia.
UN PÓDCAST SOBRE AUTOCUIDADO
El segundo capítulo del pódcast FamiliaMédica, disponible en Spotify y en la web de ‘Redacción Médica’, aborda la importancia del autocuidado mental. En él, María Isabel Moya, vicepresidenta primera de la FPSOMC, y otros expertos discuten cómo el SAPEM no solo brinda apoyo, sino que también promueve la autoconciencia sobre la salud mental en la formación médica.
Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina Legal, y Minerva Sánchez Rivera, excoordinadora de la comisión de salud mental del CEEM, destacan la relevancia del SAPEM como una herramienta fundamental para los futuros médicos.