SESPAS celebra la creación de la Agencia de Salud Pública destacando desafíos pendientes

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha expresado una valoración «muy positiva» respecto a la ratificación por el Congreso de los Diputados de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), percibiéndola como un «avance significativo» en el fortalecimiento de la salud pública en España, aunque reconoce que «todavía quedan retos importantes por abordar».

SESPAS junto a sus entidades asociadas ha estado muy involucrada en promover la institución de la AESAP, «Participando en reuniones con actores políticos y técnicos, presentando enmiendas al proyecto de ley y promoviendo un diálogo constructivo entre todas las partes implicadas».

«El objetivo ha sido siempre garantizar que la Agencia cuente con las herramientas necesarias para funcionar con independencia, solvencia técnica y capacidad de coordinación», comentan desde SESPAS.

Además, afirman que la aprobación de la Aesap es fruto de un labor colectiva con la participación de diversos actores de la salud pública. «Desde SESPAS, se ha contribuido a este proceso con propuestas concretas, como la necesidad de reforzar la investigación, la formación y la coordinación entre administraciones», señalan.

«QUEDAN MUCHOS RETOS»

A pesar de los avances, desde SESPAS se recuerda que «quedan todavía muchos retos por resolver en un futuro». Es crucial, subrayan, la elaboración del reglamento de la Aesap para que esta cumpla su finalidad: «Ser el nudo coordinador de la salud pública en España y que, independientemente del color político, asegure el trabajo científico y la solvencia técnica de sus miembros, así como disponer de suficiente autonomía para ello».

Además, será esencial asegurar una adecuada asignación de recursos para que la Aesap ejerza sus funciones con «plena capacidad» y establecer mecanismos de coordinación efectivos con las administraciones sanitarias autonómicas y otros sectores como medio ambiente, educación y movilidad.

«Por otro lado, será fundamental que la Aesap desarrolle una capacidad de respuesta ágil y eficaz ante futuras crisis sanitarias, aprendiendo de las lecciones tras la pandemia de Covid-19», agregan.

SESPAS también subraya la importancia de que la Agencia pueda atraer y retener a profesionales altamente cualificados, según indica Eduardo Satué, presidente de SESPAS. «Deberá ser capaz de atraer y retener a profesionales con altas capacidades científico-técnicas tanto para el personal directivo como en funciones técnicas».

Finalmente, la Sociedad y sus asociados se muestran «totalmente disponibles para seguir colaborando con el Ministerio de Sanidad y con los grupos parlamentarios en la redacción de la ley y en la elaboración y desarrollo de los estatutos de la Agencia».

SESPAS enfatiza que esta Agencia es crucial para la mejora de la salud pública en España, pero su éxito dependerá de cómo se manejen los próximos pasos. «La creación de la Aesap es una buena noticia que llevamos años esperando, pero ahora es el momento de trabajar en su puesta en marcha. Desde SESPAS, seguiremos colaborando para que la Agencia sea una realidad operativa, autónoma y eficaz, capaz de enfrentar los retos actuales y futuros de la salud pública», concluye Satué.

Personalizar cookies