Farmaindustria y Biocat han escogido siete proyectos ‘prometedores’ de investigación preclínica de entidades farmacéuticas de Cataluña. Estas investigaciones abarcan tratamientos para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la hipertensión, desórdenes del sistema nervioso central, diversos tipos de cáncer, enfermedades sin cura conocida y nuevos analgésicos para el dolor.
Los seleccionados provienen de la Universidad de Barcelona, la Universidad de Lleida, el Hospital Clinic-Idibaps, y las startups Nema Health, Nocturna Therapeutics y OneChain Immunotherapeutics, elegidos de entre 28 candidaturas en la vigésimo quinta edición del Programa Farma-Biotech.
Impacto en la Innovación Sanitaria
‘Colaboraciones como ésta nos permiten posicionar a Cataluña y España como líderes globales en innovación sanitaria y avanzar hacia nuestro objetivo final, que es que los pacientes puedan beneficiarse de un mejor y más rápido acceso a los tratamientos innovadores y las terapias avanzadas’, declaró Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria.
Lladós añadió que Cataluña ha sido la región con más proyectos presentados a lo largo de las 25 ediciones del programa, constituyendo más del 40 por ciento del total. También enfatizó la importancia de la investigación traslacional como una prioridad para la asociación, buscando extender los éxitos de los ensayos clínicos a estas fases iniciales de I+D biomédica.
Por otro lado, Robert Fabregat, director general de Biocat, resaltó que iniciativas como esta fomentan la colaboración entre el sector público y privado, además de dar visibilidad a las oportunidades de negocio de ‘alto valor disruptivo’ y con un ‘claro interés’ en el desarrollo de terapias avanzadas y otros proyectos en etapas tempranas.
La colaboración entre Farmaindustria y Biocat se enmarca en un acuerdo firmado el pasado diciembre para fortalecer la BioRegión de Cataluña y promover el desarrollo de nuevos medicamentos y modelos de colaboración público-privada más eficaces.
Estas son algunas de las metas del Programa Farma-Biotech, que pretende ser un punto de encuentro para la cooperación entre compañías farmacéuticas nacionales e internacionales, empresas biotecnológicas españolas y grupos de investigación en el desarrollo de medicamentos innovadores.
















