Las entidades sindicales involucradas en el proceso de negociación del Estatuto Marco para los trabajadores del sector salud han señalado que las discusiones aún no han concluido y que el documento preliminar todavía posee «aristas» que necesitan resolverse para alcanzar un acuerdo unánime.
En un pronunciamiento previo a la reunión del Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, programada para el 30 de julio, han expresado: «Aunque el Ministerio de Sanidad prevé trasladar a las comunidades autónomas los avances en el proceso negociador, lo cierto es que el último borrador remitido aún presenta numerosos matices, carencias y aspectos sin resolver que dificultan, en este momento, un acuerdo con las organizaciones sindicales».
Subrayan la necesidad de continuar refinando y enriqueciendo el texto, agregando elementos cruciales que aún no se han abordado suficientemente. «Solo así podrá alcanzarse un consenso real y sólido en torno a una norma que será clave para el futuro del personal del Sistema Nacional de Salud», indican.
Asimismo, recalcan la importancia de que el proceso involucre de manera coordinada a otros Ministerios clave como Función Pública, Hacienda y Seguridad Social, y que asegure un financiamiento específico por parte del Estado, sin incrementar las cargas financieras de las comunidades autónomas.
Por estas razones, piden al Ministerio que prepare un nuevo borrador para la segunda mitad de septiembre que incorpore los puntos «irrenunciables», incluyendo mejoras en el sistema de retribuciones, la jornada laboral y el reconocimiento de la jubilación anticipada y parcial.
Reiteran que el Estatuto Marco «debe ser fruto del acuerdo y del consenso real, no solo en el discurso, y que solo mediante un proceso de diálogo serio y respetuoso se podrá lograr una norma sólida, duradera y justa para los profesionales del Sistema Nacional de Salud».
«Es urgente avanzar hacia un modelo laboral que priorice la salud física y mental de los profesionales, la conciliación de su vida personal y laboral, y el bienestar y la calidad asistencial de la población, que es el fin último del sistema sanitario público de nuestro país», concluye el comunicado.











