El SLN-CNPT respalda la nueva Ley Antitabaco pero solicita incrementos de precios y empaquetado estándar

El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha manifestado su aprobación ante las recientes noticias sobre el proyecto de la Ley Antitabaco que está desarrollando el Ministerio de Sanidad, aunque ha pedido al Gobierno que tome medidas adicionales como aumentar los precios y adoptar el empaquetado genérico.

Representantes del CNPT han destacado que la extensión de las zonas sin humo anunciadas por la ministra Mónica García ayudarán a salvaguardar a la población, especialmente a menores y grupos vulnerables. Asimismo, han aplaudido la decisión de limitar la venta de cigarrillos electrónicos a los estancos. «Sin embargo, estas medidas, por sí solas, no son suficientes», afirmó el comité.

Por esta razón, han exhortado al Gobierno y en particular a los Ministerios de Sanidad y Hacienda a liderar con «valentía y determinación» la regulación rigurosa de los nuevos productos que contienen tabaco o nicotina, incluyendo los cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado, ‘sticks’ de nicotina y las nuevas bolsas de nicotina, los cuales representan un serio peligro de inicio y adicción a la nicotina entre adolescentes y jóvenes.

En relación al aumento de los precios del tabaco, el CNPT indicó que los costos en España todavía son bajos comparados con el promedio europeo, facilitando el acceso a los más jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un incremento del 10 por ciento en el precio del tabaco disminuye la prevalencia del tabaquismo en cerca de un cuatro por ciento.

Respecto a la implementación del empaquetado neutro, que elimina los elementos decorativos y de marca en las cajetillas, se espera que esta medida reduzca su atractivo, principalmente entre los menores, siendo una política ya implementada en más de 25 países.

CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EL CONTROL DEL TABACO

Este llamado a la acción se ha dado en el contexto de la Conferencia Mundial sobre el Control del Tabaco, celebrada recientemente en Dublín (Irlanda), donde la OMS ha presentado un informe sobre la epidemia global del tabaquismo. En este reporte, la organización advierte que el tabaco sigue cobrando la vida de más de siete millones de personas cada año y que la interferencia de la industria tabacalera continúa amenazando los avances alcanzados.

Este 2025 se celebrarán 20 años del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), un acuerdo significativo en la salud pública que ha transformado la lucha mundial contra esta epidemia evitable. La OMS recalca la importancia de aplicar decisivamente las medidas incluidas en el paquete ‘Mpower’, que comprende monitorear el consumo de tabaco, proteger a la población de la exposición al humo, ofrecer ayuda para dejar de fumar, advertir sobre los riesgos del tabaco, asegurar el cumplimiento de la prohibición de publicidad y promoción y elevar los impuestos al tabaco.

Desde su lanzamiento en 2007, 155 países han implementado al menos una de estas estrategias, protegiendo a más de 6.100 millones de personas, aproximadamente el 75 por ciento de la población mundial. Brasil, Mauricio, Países Bajos y Turquía han adoptado todas las medidas propuestas en el plan de la OMS, mientras que España está a un paso de lograrlo con el aumento de impuestos.

Finalmente, el CNPT ha reiterado su compromiso para colaborar con las autoridades en el diseño e implementación de políticas públicas basadas en evidencia, que prioricen la salud pública y aseguren una generación libre de humo.

Personalizar cookies