La Sociedad Española de Contracepción desmiente la existencia del síndrome postaborto

La SEC refuta la validez del síndrome postaborto, alegando falta de evidencia científica y subrayando la necesidad de información objetiva.

Frente a las discusiones recientes sobre un hipotético síndrome postaborto, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) aclara que “no existe una evidencia científica que respalde dicha entidad” y, como tal, “carece por tanto de fundamento la necesidad de informar de este concepto a las mujeres que solicitan una interrupción del embarazo”.

“Las mujeres con embarazos no deseados pueden presentar problemas psicológicos, al igual que cualquier otra mujer. Dichos problemas habitualmente están condicionados por el propio embarazo no deseado o por su situación social o personal. La mayoría de las mujeres que demandan una interrupción de embarazo tienen ya su decisión tomada y no presentan ningún problema psicológico previo ni posterior al procedimiento”, recuerdan.

La SEC insiste en que se debe ofrecer a las mujeres “una información científica y profesional, alejada de postulados ideológicos, y debe evitarse su infantilización sistemática a la hora de tomar decisiones sobre su propia salud”. Abogan por una “atención profesional, se les facilite un procedimiento realizado en condiciones de seguridad y sin presiones, y reciban un apoyo psicológico en los casos en los que éste sea necesario y no de forma generalizada”.

Además, promueven una educación sexual y anticonceptiva efectiva para prevenir embarazos no deseados y reducir las infecciones de transmisión sexual. Por ello, solicitan a las autoridades competentes actuar con “seriedad y rigor en sus propuestas”, evitando la difusión de falsedades y desinformaciones; considerar la opinión de los expertos sanitarios; no patologizar a las mujeres que optan por una interrupción del embarazo y comprometerse activamente con la salud pública.

Personalizar cookies