La Sociedad Española de Epidemiología solicita que todas las playas se declaren zonas libres de humo

El Grupo de Trabajo de Tabaco de la Sociedad Española de Epidemiología ha propuesto modificaciones al proyecto de la nueva Ley del Tabaco para designar a todas las playas, sin excepción, como áreas protegidas contra el humo del tabaco ambiental, las colillas y los dispositivos electrónicos de vapeo.

Desde la implementación de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, más de 790 playas en España han sido proclamadas libres de humo por sus ayuntamientos. A pesar de ello, falta un marco legal a nivel nacional que asegure el cumplimiento de estas medidas. Por esta razón, la SEE urge la creación de un marco legislativo nacional que refuerce esta política y que esté en línea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, apoya la solicitud promovida por entidades como Nofumadores.org, la cual ha sido respaldada por más de 380,000 firmantes, pidiendo al Ministerio de Sanidad que se prohíba fumar en las playas.

La SEE indica que en Europa, las playas son reconocidas por tener altas concentraciones de fumadores al aire libre. Señala que bajo ciertas condiciones como la dirección del viento o la cantidad de fumadores, la concentración de humo puede ser comparable a la de espacios interiores con presencia de fumadores.

Adicionalmente, resalta que la exposición al humo de tabaco ambiental no solo infringe el derecho a un aire limpio, sino que también normaliza y promueve el inicio del consumo de tabaco entre los jóvenes. Esta exposición involuntaria provoca más de 1.3 millones de muertes anuales a nivel mundial.

La SEE también exige la prohibición de desechar colillas y dispositivos de vapeo en las playas, la adecuada señalización de estas restricciones, la realización de campañas de concienciación y una mayor coordinación entre las administraciones para asegurar una aplicación uniforme de la ley, respetando las competencias municipales.

Las colillas son el residuo más encontrado en las costas a nivel mundial, y cada una puede contaminar hasta 500 litros de agua, siendo altamente tóxicas y no biodegradables. Su acumulación contribuye significativamente a la contaminación costera, afectando los ecosistemas marinos y elevando los costos de limpieza para los municipios, lo que impacta negativamente en el turismo, según denuncia la sociedad.

EXPERIENCIA EN OTROS PAÍSES

Francia ha implementado una regulación que, para 2025, designará más de 7,200 espacios recreativos, incluidas las playas, como libres de humo. Países como los Países Bajos y Suecia han fortalecido su legislación para lograr una generación libre de tabaco. En Nueva York, una ley similar ha resultado en una notable disminución de residuos de tabaco y en la prevalencia de fumadores observada en playas y parques.

Un estudio en Barcelona durante el verano de 2021 evaluó una medida que prohibía fumar en cuatro playas, resultando en una significativa disminución tanto en la percepción como en la observación directa de fumadores, comparado con playas donde no se aplicó la medida.

Personalizar cookies