La solastalgia y su relación con el deterioro de la salud mental debido al cambio climático

Una revisión de investigaciones llevada a cabo por el Instituto de Psicología, Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad de Zurich y la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Gallen en Suiza, sugiere que la solastalgia podría ser clave para entender cómo el cambio climático afecta negativamente la salud mental.

El concepto de solastalgia se originó en 2003 y combina ‘solacium’ (comodidad en latín) y ‘-algia’ (dolor en griego), describiendo el dolor emocional causado por los cambios en el entorno cercano. Aunque se han desarrollado escalas para medir la solastalgia, todavía se investiga su impacto en la salud mental relacionada con el cambio climático.

La investigación, publicada en ‘BMJ Mental Health’, identifica a la solastalgia como un posible factor detrás de la depresión, la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático vinculados al cambio climático. Para llegar a estas conclusiones, se revisaron 80 estudios, incluyendo 19 en la evaluación final, con más de 5.000 participantes de países como Australia, Alemania, Perú y Estados Unidos.

Los resultados indican una correlación consistente entre la solastalgia y diversos trastornos mentales, como la somatización, que son síntomas físicos que la angustia psicológica puede provocar o exacerbar. Los estudios cualitativos respaldan que la solastalgia es útil para comprender cómo las personas reaccionan emocionalmente al cambio ambiental, mostrando sentimientos como el pesimismo y una reducida resiliencia.

Este vínculo podría ser más fuerte en contextos de destrucción ambiental continua en comparación con eventos aislados. La teoría de la indefensión aprendida, que asocia los síntomas depresivos con la pérdida percibida de control, se ha utilizado para explicar esta conexión. ‘De hecho, los estudios han demostrado que la solastalgia a menudo implica sentimientos de impotencia y resignación, ya que los cambios ambientales suelen estar fuera del control del individuo afectado’, explican los expertos.

Los autores concluyen que ‘La solastalgia puede considerarse un concepto valioso para evaluar los riesgos para la salud mental en poblaciones expuestas al cambio ambiental. Si bien es una respuesta racional al cambio ambiental, parece correlacionarse con un deterioro de la salud mental’, y resaltan la importancia de continuar investigando este fenómeno.

Personalizar cookies