El Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) ha propuesto la instauración de una red nacional compuesta por centros de referencia y colaboradores en cáncer gástrico, con el fin de que los pacientes puedan ser remitidos rápidamente a hospitales que ofrezcan tratamientos más efectivos.
Los expertos han destacado que los centros que atienden a un mayor número de pacientes suelen tener acceso a terapias avanzadas y procesos normalizados, lo que se traduce en mejores resultados terapéuticos en comparación con aquellos centros menos especializados.
En España, debido a la baja incidencia del cáncer gástrico y la dispersión geográfica de los pacientes, los expertos del TTD han resaltado la importancia de establecer un sistema nacional de centros de referencia interconectados a través de un protocolo común para las derivaciones entre provincias y comunidades autónomas, lo que podría reducir los retrasos en el diagnóstico y mejorar la calidad del cuidado.
«Una de las principales preocupaciones del TTD es garantizar el acceso equitativo de los pacientes a los últimos avances y terapias en el tratamiento del cáncer, especialmente en el caso del cáncer gástrico, que a pesar de que ocupa el noveno lugar en España por incidencia, presenta un alto nivel de mortalidad», ha señalado el presidente del Grupo TTD y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, Fernando Rivera.
La baja tasa de supervivencia en este tipo de cáncer se debe principalmente al diagnóstico tardío, causado por la ausencia de síntomas específicos en las fases iniciales y la evolución silente del tumor. Los especialistas han enfatizado que, debido a la gran heterogeneidad biológica del tumor, no se puede considerar una única enfermedad, sino un conjunto de subtipos tumorales con distintas respuestas a los tratamientos, lo que descarta la utilidad de sistemas de cribado generalizados.
Además, han subrayado la necesidad de integrar la investigación con la práctica clínica para mejorar los resultados generales, incluso en pacientes que no participan en ensayos clínicos, según ha destacado la oncóloga médica en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense y secretaria del Grupo TTD, Ana Fernández Montes.
En relación con los biomarcadores, esenciales para la clasificación molecular de los pacientes y el desarrollo de terapias dirigidas, los expertos han indicado que, aunque algunos como HER2, PD-L1 y MSI son comúnmente utilizados, otros emergentes como CLDN18.2 aún están muy limitados en su aplicación en España.
El Grupo TTD participará en una jornada en el Senado denominada ‘Compromiso y acción con el cáncer gástrico desde el legislativo’, organizada por la Asociación contra el Cáncer Gástrico y Gastrectomizados (ACCGG), con el objetivo de solicitar a las instituciones y a la sociedad el apoyo necesario para mejorar el diagnóstico precoz, el tratamiento del cáncer gástrico y la calidad de vida de los pacientes.
«Queremos concienciar sobre la importancia de mejorar el diagnóstico precoz, tratamiento del cáncer gástrico y calidad de vida del paciente, pero para ello es necesario contar con el apoyo institucional», ha indicado la presidenta de la asociación de pacientes ACCGG, Pilar Ruiz, quien ha resaltado la necesidad de que estas medidas estén acompañadas de presupuesto para investigar y acceder a tratamientos innovadores.