La vicepresidenta primera de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la doctora María Ballesteros, ha instado a establecer criterios uniformes en los hospitales de España para facilitar el diagnóstico temprano de la desnutrición que acompaña a diversas enfermedades.
“Si existen normas claras con las que cualquier profesional sanitario, en el contexto hospitalario o comunitario, pueda detectar la desnutrición, supondrá un gran avance para mejorar el pronóstico, la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes graves”, ha afirmado Ballesteros.
La doctora Ballesteros ha expresado su preocupación por la falta de un diagnóstico precoz en numerosas situaciones clínicas, resaltando la necesidad de concienciar tanto a profesionales de la salud como a los pacientes sobre las graves consecuencias de no detectar y tratar la desnutrición a tiempo.
Destacó que los signos iniciales de esta afección son sutiles, subrayando la importancia de identificar los escenarios de riesgo que podrían desencadenar desnutrición, afectando negativamente la respuesta a terapias como la quimioterapia y complicando los procesos postoperatorios.
Las patologías que comúnmente se asocian con este tipo de desnutrición incluyen enfermedades inflamatorias y aquellas que afectan el sistema digestivo, como el cáncer, la neumonía y enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la enfermedad renal crónica, entre otras. El perfil típico del paciente afectado incluye a personas de edad avanzada y con múltiples patologías, con una prevalencia de desnutrición en hospitales de hasta un 40 por ciento.
Los indicadores clínicos de desnutrición incluyen un aumento de infecciones, complicaciones adicionales, peor cicatrización, mayor necesidad de tratamientos, prolongación de la estancia hospitalaria, recuperación más lenta, impacto negativo en la calidad de vida, incremento de costes y, en algunos casos, mayor mortalidad.
AVANCES EN EL ÁMBITO DE LA DESNUTRICIÓN
La doctora Ballesteros ha comentado los avances recientes como los criterios diagnósticos GLIM, que han unificado el diagnóstico de desnutrición a nivel internacional. “En estos criterios clínicos, cabe destacar la importancia que se concede a la valoración de la masa muscular como criterio fenotípico de desnutrición”, ha manifestado la especialista.
También celebró la aprobación de nuevos códigos diagnósticos de desnutrición por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que serán efectivos a partir de 2027, mejorando el reconocimiento y el manejo de esta condición.
UN AULA VIRTUAL PARA VISIBILIZAR ESTA CONDICIÓN
La SEEN ha creado un Aula Virtual para educar sobre patologías endocrinológicas y nutricionales, incluyendo capítulos sobre desnutrición relacionada con la enfermedad, con el objetivo de aumentar la conciencia pública sobre su importancia.
Los pacientes pueden acceder a consejos prácticos para mejorar el curso de su enfermedad. Es crucial, según Ballesteros, que la formación médica incluya información suficiente sobre este tema, y que todos los profesionales de la salud se involucren en el reconocimiento y tratamiento adecuado de la desnutrición para implementar las intervenciones necesarias.










