En una reciente presentación en el Congreso de los Diputados, se ha expuesto el documento consenso «RETAR, redefinir y transformar la atención de las personas con EII». Este documento, que es resultado del proyecto RETAR liderado por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y con la colaboración de AbbVie, propone una nueva perspectiva en la atención de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) basada en la experiencia directa de los pacientes y el acuerdo entre expertos clínicos y administrativos de la salud.
Lucía Expósito, presidenta de la Confederación de Asociaciones de Personas con Crohn y de Colitis Ulcerosa, ACCU España, destacó la importancia de comprender y manejar la EII en el contexto de la vida diaria de los afectados, subrayando que «la EII está presente en todas las esferas de nuestra vida». Por otro lado, Yamile Zabana, presidenta del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, GETECCU, enfatizó las lagunas existentes en el diagnóstico y tratamiento de la EII, mencionando que «cada año se diagnostican más de 7.500 casos nuevos» y que los síntomas persisten durante largos períodos antes de un diagnóstico certero.
El documento consenso sugiere diversas mejoras, como el fortalecimiento del rol de la Atención Primaria, la personalización de los tratamientos y la inclusión de la perspectiva del paciente en las decisiones clínicas. Además, se destaca la importancia de incorporar herramientas como los cuestionarios PREMs y PROMs para evaluar los resultados en salud desde la experiencia del paciente, según señaló Lucía Expósito.
El proyecto RETAR, apoyado por múltiples entidades clínicas y educativas, busca redefinir el estándar de cuidado para los pacientes con EII y resaltar la necesidad de un abordaje más integrador y comprensivo de la enfermedad.
La Universitat Internacional de Catalunya continúa su compromiso con la mejora de la educación y atención sanitaria a través de su Instituto Universitario de Pacientes y la colaboración con entidades como AbbVie, enfocándose en áreas terapéuticas claves y la formación académica relacionada con la salud.