El Comité de Cooperación Internacional de la Asociación Española de Pediatría ha hecho un llamamiento urgente a centros hospitalarios de España, solicitando que reciban y atiendan a niños con condiciones de salud graves que han sido evacuados de la Franja de Gaza, zona afectada por ataques constantes del Ejército de Israel.
Miles de menores sufren graves secuelas físicas por heridas de guerra, amputaciones, quemaduras, desnutrición, cáncer sin tratamiento y otras enfermedades complejas. Estas afecciones se dan en un escenario de inaccesibilidad a servicios médicos especializados, con un sistema de salud colapsado, según informó la AEP.
Ante la situación humanitaria catastrófica en Gaza, la entidad ha urgido a hospitales capaces de tratar casos pediátricos, incluyendo servicios generales, quirúrgicos, oncológicos, de rehabilitación y de salud mental, a que se ofrezcan como centros de acogida sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales han identificado a niños palestinos que necesitan ser evacuados con urgencia para recibir cuidado médico fuera de la región.
Hasta ahora, cerca de 40 menores han sido recibidos en hospitales españoles, con la colaboración de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas, aunque la AEP considera esta cantidad claramente insuficiente dada la emergencia sanitaria en Gaza.
Además, la AEP ha mencionado que no existen barreras presupuestarias para estas evacuaciones, pero sí desafíos organizativos que podrían superarse con un mayor esfuerzo de los hospitales. El comité ha ofrecido apoyo y facilitar el contacto con las entidades que coordinan las evacuaciones y cuentan con listas de menores identificados, en colaboración con Health Workers for Palestine Spain.
La infancia gazatí necesita una respuesta urgente, coordinada y solidaria. Como profesionales comprometidos con la salud y el bienestar de la infancia, es imprescindible convertir ese compromiso en acción. La acogida sanitaria de menores gravemente enfermos no es solo una cuestión humanitaria, sino un deber ético y profesional, concluyó la AEP.
La ofensiva contra Gaza, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 –que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según el Gobierno israelí–, ha dejado hasta la fecha más de 58.300 palestinos muertos, según han denunciado las autoridades del enclave palestino, aunque se teme que la cifra sea superior.