Stefan Oelrich de Bayer insta a Europa a fomentar la investigación y desarrollo farmacéutico

Stefan Oelrich, de Bayer, urge a Europa a mejorar las condiciones para la investigación y desarrollo farmacéutico frente a EE.UU.

Archivo - Laboratorio Viralgen.@MANDRAGORASTUDIO/VIRALGEN - Archivo

Stefan Oelrich, presidente de la división farmacéutica de Bayer, ha enfatizado la necesidad de que Europa genere un entorno propicio para la inversión en investigación y desarrollo de medicamentos, como respuesta a las políticas económicas de Estados Unidos que impactan negativamente en este sector.

En una jornada en San Sebastián (País Vasco), Oelrich respondió a preguntas sobre los efectos de los aranceles estadounidenses en Bayer y las demandas de Donald Trump para que las farmacéuticas reduzcan los precios de los medicamentos.

Oelrich, quien también preside la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA), criticó la gestión europea pasada por no atraer suficientemente la inversión. “Así que creo que es necesario, y la creación de condiciones de mercado se produce en múltiples niveles. Uno de ellos es también obtener una recompensa justa por la innovación”, explicó.

Destacó el creciente reconocimiento de los gobiernos europeos sobre la importancia de su sector. “Algunos gobiernos, como el español, han declarado públicamente que esto es una prioridad. El gobierno italiano lo afirma. Y el gobierno alemán lo ha incluido como una de las principales prioridades en el acuerdo de coalición”, añadió.

Oelrich señaló que, ante la emergencia de China como potencia, Europa debe promover la innovación académica y desarrollar un ecosistema efectivo. “Porque hoy en día está un poco roto. Y necesitamos una recompensa justa por la innovación. Así que, si logramos crear este triángulo y conectar los puntos, Europa tiene todas las razones para ganar en este juego”, subrayó.

En relación a los aranceles de EE.UU., Bill Anderson, director ejecutivo de Bayer, comentó que actualmente no son una preocupación mayor para la empresa, aunque preferirían su ausencia. “Obviamente nos beneficiamos del libre comercio y de la ausencia de aranceles. Esto aumenta nuestra flexibilidad. Los aranceles son un coste que tenemos que asumir o trasladar al consumidor. Por lo tanto, preferiríamos un régimen sin aranceles, pero este no es un tema importante para Bayer”, clarificó.

Finalmente, Oelrich reveló que Bayer planea adquirir nuevas moléculas hasta 2030 para fortalecer su cartera de productos. “Desde que llegué a Bayer, hemos cerrado un centenar o más de acuerdos, en seis años”, indicó, destacando la búsqueda de moléculas en etapas avanzadas, preclínicas o recién clínicas, por su alto valor potencial. Además, mencionó productos específicos como darolutamida y finerenone, proyectados como líderes de ventas, y acoramidis, con expectativas de ventas superiores a los mil millones en Europa.

Personalizar cookies