Subvenciones de hasta 100 euros para gafas y lentillas disponibles para menores de 16 años desde noviembre

A partir de noviembre, menores de 16 años podrán solicitar ayudas de hasta 100 euros para gafas y lentillas.

Desde noviembre, los menores de 16 años podrán beneficiarse de subvenciones de hasta 100 euros para la adquisición de gafas y lentillas, según han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad a Europa Press.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha divulgado el jueves el Real Decreto (RD) que establece las bases de estas ayudas. Dicho decreto será efectivo a partir de este viernes. El monto total destinado a estas subvenciones alcanza los 47.775.000 euros, y se prevé su implementación hasta el año 2027, distribuyendo 1.000.000 de euros para 2025 y 46.775.000 euros para 2026.

El CGCOO ha sido designado como la entidad colaboradora encargada de gestionar estas ayudas. Los interesados, o sus representantes legales, deberán solicitar la ayuda en ópticas asociadas, rellenando un formulario al momento de la compra, donde se aplicará automáticamente el descuento.

Los productos que se pueden subvencionar incluyen monturas básicas de gafas con lentes orgánicas graduadas antirreflejantes, lentes de contacto de materiales específicos y soluciones para su mantenimiento anual.

El RD especifica que si el coste de los productos supera los 100 euros de ayuda, el beneficiario deberá pagar la diferencia. Además, la ayuda se puede solicitar una vez al año y la compra debe realizarse presencialmente, sin posibilidad de adquisición a distancia. Los gastos asociados a servicios ópticos adicionales no están cubiertos por esta subvención.

El período para realizar las compras se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026, salvo que los fondos se agoten antes. Los pagos de diciembre se podrán efectuar en 2027.

Estas subvenciones son financiadas por la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha subrayado la importancia de este plan, especialmente ante el aumento de casos de miopía infantil, que la OMS ha denominado ‘pandemia’, en coincidencia con el Día Mundial de la Visión.

Personalizar cookies