El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, ha declarado que la cobertura sanitaria universal, similar a la promovida por el exministro Ernest Lluch en 1986 mediante la Ley de Sanidad, representa la “expresión práctica” del derecho a la salud estipulado en la Constitución de la OMS.
Adhanom ha transmitido estas palabras a través de un videomensaje durante la ceremonia que recordaba los 25 años desde el asesinato de Lluch en el Palau de la Generalitat, destacando que dicha ley es “un verdadero testimonio del legado de Lluch, que instauró la asistencia sanitaria pública, gratuita y universal en España”.
El evento coincidió con la futura conmemoración de los 40 años de la implementación de la Ley de Sanidad en 2026, la cual, según Tedros, sigue siendo “uno de los pilares fundamentales” del Estado del bienestar en España y un modelo a seguir a nivel mundial en términos de cobertura sanitaria universal.
Tedros enfatizó que es esencial que todos tengan acceso a servicios básicos “sin sufrir dificultades económicas al tener que pagarlos de su propio bolsillo”, haciendo un llamamiento a la cooperación internacional para alcanzar este fin.
“En estos tiempos de polarización política, el legado del profesor Lluch resalta la importancia de la colaboración multilateral. Este es nuestro objetivo común de cobertura universal y salud para todos, como base para el desarrollo, la estabilidad y la paz”, concluyó.
