Un tercio de los afectados por dolor crónico también sufre artrosis en España

El 33% de los pacientes con dolor crónico también tiene artrosis, con un impacto económico significativo en España.

Según el ‘Barómetro del dolor crónico asociado a la artrosis. Análisis de situación de su impacto en España’, elaborado por la Fundación Grünenthal, el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz y la Fundación Internacional de Artrosis (OAFI), el 33% de los pacientes con dolor crónico experimenta igualmente artrosis.

El informe destaca que la incidencia de artrosis es superior en mujeres (35,6%) en comparación con los hombres (29,4%), y aumenta con la edad, afectando principalmente a individuos entre 55 y 75 años (53,5%). Los costes directos de esta condición superan los 5.800 millones de euros anuales, representando el 0,4% del PIB nacional y el 5,8% del total del gasto sanitario.

La artrosis, caracterizada por una inflamación crónica de baja intensidad, puede causar dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones, afectando significativamente la movilidad y la calidad de vida diaria, según la OMS. En fases avanzadas, el dolor puede volverse crónico y severo, incluso durante el reposo o el sueño.

El dolor crónico relacionado con la artrosis se manifiesta como ‘intenso’ en el 60,7% de los casos, ‘moderado’ en el 29,2% y ‘insoportable’ en el 6%. Además, el 67,7% de los pacientes reporta problemas de sueño debido al dolor. La mayoría siente dolor en extremidades y articulaciones (43,4%), seguido de espalda (23,5%) y otras áreas, con una duración media de 8,6 años.

TRAUMATOLOGÍA, LA ESPECIALIDAD MÁS VISITADA

El 42,8% de las personas con dolor crónico y artrosis ha visitado el sistema sanitario en el último mes. La especialidad de Traumatología es la más frecuentada en la atención hospitalaria con un 57,4%, seguida por otras como Fisioterapia y Rehabilitación.

Personalizar cookies