Un tercio de los españoles revisa su vista menos de lo recomendado

El 33% de los adultos en España no revisa su vista con la frecuencia adecuada, lo que puede comprometer su salud ocular.

Archivo - Prueba oftalmológicaCLÍNICA BAVIERA - Archivo

Un 33% de los adultos en España acude al oftalmólogo cada tres años o incluso con menos frecuencia, lo que está por debajo de las visitas sugeridas de cada dos años y anualmente para los mayores de 50, de acuerdo con el ‘Estudio de la Visión en España 2025’ realizado por Clínica Baviera.

Por otro lado, un 66% de la población sí sigue las recomendaciones de revisión visual cada dos años, aunque hay variaciones significativas entre las diferentes comunidades autónomas. Canarias, Galicia, Baleares y Madrid lideran en frecuencia de revisiones, mientras que la Comunidad Valenciana y Asturias se encuentran al final de la lista.

IMPORTANCIA DE LAS REVISIONES OFTALMOLÓGICAS

«Las revisiones oftalmológicas son cruciales para garantizar una buena salud ocular, ya que este examen permite detectar cualquier problema de visión y, en caso de que lo haya, poder comenzar a tratarlo lo antes posible», explicó el doctor Fernando Llovet, cofundador de Clínica Baviera.

El informe también destaca que solo el 55% de los jóvenes entre 18 y 34 años cumplen con la frecuencia de revisiones recomendadas, en contraste con el 77% de los mayores de 55 años.

PREVALENCIA DE DEFECTOS VISUALES

La investigación revela que el 79% de los encuestados padece algún tipo de defecto visual, siendo los más comunes la presbicia (42%), la miopía (38%), el astigmatismo (38%), la hipermetropía (17%) y las cataratas (4%). Además, el 90% de los mayores de 55 años presenta algún defecto visual.

«Los defectos más frecuentes entre las personas jóvenes suelen ser la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, mientras que a partir de los 45 años el defecto más prevalente es la presbicia. Todos estos problemas pueden corregirse eficazmente gracias a la cirugía refractiva», añadió el doctor Llovet.

En cuanto a las comunidades autónomas, Murcia y Castilla León muestran una mayor incidencia de defectos visuales, al contrario de Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura, que presentan los menores índices.

Finalmente, los especialistas de la Clínica Baviera han subrayado la importancia de proteger los ojos del sol y la contaminación, ajustar la iluminación adecuada para cada actividad, y mantener una buena hidratación de los ojos para preservar la salud ocular.

Personalizar cookies