Un 30% de los individuos mayores de 60 años admite no estar familiarizado con las enfermedades de las válvulas del corazón, también conocidas como valvulopatías, las cuales pueden ser graves si no se detectan a tiempo. Así lo revela el ‘Estudio Nacional sobre el Conocimiento y Sensibilización de las Valvulopatías’, llevado a cabo por la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas, Anticoagulados y Adultos con Cardiopatías Congénitas (AEPOVAC) durante la Semana Internacional de Concienciación de las Valvulopatías.
El informe, obtenido de 600 encuestas ‘online’ a mayores de 60 años en España, alerta sobre el escaso conocimiento de estas enfermedades cardiovasculares. Solo el 38% de los encuestados reconoce a las enfermedades cardíacas como la principal causa de muerte en el país, superando a otras causas como el cáncer o los accidentes de tráfico.
Respecto a las valvulopatías, aunque un 63% las identifica correctamente como un problema de las válvulas del corazón, un 11% confiesa ignorar qué son y un 9% ofrece una explicación incierta. Casi la mitad (48%) no sabe cuántas válvulas tiene el corazón o comete errores al respecto.
La mayoría de los encuestados reconoce los síntomas de alerta de un problema valvular, como la fatiga, el dolor torácico, la dificultad para respirar y los mareos o desmayos. No obstante, un 74% ignora que los síntomas pueden variar entre hombres y mujeres.
La mayoría, un 96%, opina que no hay suficiente información disponible sobre estas patologías. Para informarse, seis de cada 10 prefieren consultar a un profesional médico, ya sea un cardiólogo o su médico de cabecera.
REVISIÓN Y DETECCIÓN
El estudio resalta que cerca de un cuarto de los mayores de 60 años nunca se somete a revisiones cardíacas periódicas. Solo el 26% se revisa anualmente y el 16% lo hace de manera ocasional, cada dos a cinco años. Los hombres tienden a revisarse anualmente más que las mujeres, con un 36% frente a un 17%.
Para detectar valvulopatías, la auscultación con fonendoscopio es el método más simple y rápido, pero el 20% de los encuestados desconoce esto. Además, el 63% indica que solo se le ausculta ocasionalmente, y un 5% nunca ha sido auscultado, cifra que aumenta al 8% entre las mujeres.
La preocupación por padecer una valvulopatía es moderada, con una media de seis sobre 10. Un 45% muestra una preocupación moderada, un 32% una alta y un 23% una baja.
Quienes han sido diagnosticados con una valvulopatía encuentran tranquilidad al hablar con el médico (32%), aunque un 15% se asusta mucho y un 14% siente alivio al obtener un diagnóstico definitivo.
El informe también aborda el tema del colesterol, conocido por la mayoría, pero el 43% no distingue entre el bueno y el malo.
«Con este informe sobre las valvulopatías hemos querido conocer de primera mano cuánto se conoce de esta enfermedad, y los resultados nos llevan a concluir que es necesario seguir implementando campañas de concienciación para pasar cuanto antes a la llamada a la acción», destacó Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC.