El estado del timo es clave para la eficacia de la inmunoterapia en tratamientos oncológicos, revela investigación

Un estudio indica que la salud del timo podría influir significativamente en los resultados de la inmunoterapia en pacientes con cáncer.

El bienestar del timo, esencial en el sistema inmune, se vincula con los resultados clínicos en pacientes oncológicos tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario, de acuerdo con un estudio global expuesto en el ESMO 2025.

«Los inhibidores de puntos de control inmunitario han transformado el tratamiento del cáncer, pero la respuesta sigue siendo limitada en algunos pacientes», declaró el doctor Simon Bernatz, del Programa de Inteligencia Artificial en Medicina del Mass General Brigham, en Boston (EEUU), quien destacó que los biomarcadores actuales, como el PD-L1 o la carga mutacional tumoral (TMB), se concentran en características del tumor, ignorando en gran medida la capacidad inmunitaria del paciente.

La investigación exploró si la condición del timo podría influir en la respuesta a la inmunoterapia, analizando tomografías computarizadas torácicas de aproximadamente 3.500 pacientes reales tratados con estos inhibidores.

Mediante el uso de una herramienta de inteligencia artificial de aprendizaje profundo, diseñada para analizar en múltiples capas los datos de las tomografías, los investigadores evaluaron el tamaño, forma y estructura del timo para determinar su salud y cómo estas evaluaciones se relacionaban con los resultados clínicos del tratamiento inmunoterapéutico.

Los hallazgos indicaron que una mejor salud del timo estaba asociada con un 35 por ciento menos riesgo de progresión del cáncer y un 44 por ciento menos riesgo de muerte en más de 1.200 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. Además, se observó una relación positiva entre la salud del timo y los resultados de la inmunoterapia en otros tipos de cáncer, como melanoma, renal y de mama.

«La inmunoterapia se basa en la liberación de células T, y el timo es donde maduran las células T. Nuestro estudio demuestra que la salud del timo está asociada con mejores resultados clínicos de la inmunoterapia en diversos tipos de cáncer», explicó Bernatz.

SALUD DEL TIMO PODRÍA SERVIR COMO BIOMARCADOR

De cara al futuro, Bernatz cree que los resultados sugieren que la salud del timo podría actuar como un biomarcador no invasivo de la competencia inmunitaria adaptativa en varios cánceres. «La salud del timo tiene el potencial de mejorar la estratificación de los pacientes en la oncología de precisión», sugiere.

«Se necesitarán ensayos clínicos aleatorizados para establecer esto en la práctica clínica. Pero creemos que la salud del timo es uno de los pilares que faltan en los paneles actuales de biomarcadores del cáncer y puede empezar a incorporar el sistema inmunitario del paciente en la toma de decisiones clínicas, junto con los biomarcadores establecidos centrados en el tumor», añade.

Alessandra Curioni-Fontecedro, profesora de Oncología de la Universidad de Friburgo en Suiza, quien no participó en el estudio, señaló que la principal limitación es la falta de validación prospectiva. «Necesitamos un estudio prospectivo que incluya la evaluación de la salud del timo en pacientes sometidos a inmunoterapia», asegura.

Además, indicó que la inclusión de una cohorte de validación aumentaba la calidad del estudio y expresó que, aunque la salud del timo no se evalúa de forma rutinaria, las tomografías computarizadas torácicas son comunes en pacientes con cáncer.

«Hay muchas razones por las que necesitamos nuevos biomarcadores para la inmunoterapia en pacientes con cáncer. En el cáncer de pulmón, necesitamos biomarcadores que nos orienten sobre si debemos administrar a los pacientes inmunoterapia sola o en combinación con otros tratamientos, como la quimioterapia. Y necesitamos mejores biomarcadores para el pronóstico de cada paciente», concluyó Curioni-Fontecedro.

Personalizar cookies