Este martes, la Comisión Europea ha aprobado un plan de ayuda pública que suma hasta 403 millones de euros, financiados por Francia, Hungría, Italia, Eslovaquia y Eslovenia. Este fondo será destinado al segundo Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) que se enfoca en el ámbito sanitario, específicamente para implementar nuevas capacidades digitales y de Inteligencia Artificial (IA) en dispositivos médicos.
El proyecto, llamado Tech4Cure, forma parte de la estrategia de la Unión Europea para impulsar los planes IPCEI que fomentan la «investigación colaborativa y la innovación» así como el desarrollo industrial de tecnologías punteras en sectores clave para Europa.
Los cinco países contribuyentes esperan que, con una inversión pública de 403 millones de euros, se logren movilizar adicionalmente otros 826 millones de euros en inversiones privadas. Se proyecta que Tech4Cure, que finalizará en 2036, genere aproximadamente 800 empleos.
Un total de 10 empresas, incluyendo varias pymes, participarán en Tech4Cure desarrollando proyectos de investigación y desarrollo altamente innovadores y primeros proyectos de despliegue industrial en el campo de la «medicina 3P», que comprende la medicina predictiva, preventiva y personalizada.
Desde Bruselas se recuerda que la medicina predictiva aprovecha datos y herramientas analíticas para anticipar riesgos futuros de salud; la preventiva busca la detección temprana de factores de riesgo y condiciones médicas para actuar a tiempo y evitar enfermedades; y la personalizada ajusta los tratamientos y planes de cuidado a las necesidades individuales de cada paciente. La integración de estas tres disciplinas, subraya la Comisión, permite reducir los costos de salud y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la UE.