El Grupo de Trabajo Interinstitucional de la Unión Europea (UE) y el Diálogo Cuatripartito de Europa y Asia Central, que incluye a entidades como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han realizado un llamado para intensificar la cooperación internacional. El objetivo es abordar las amenazas interrelacionadas que impactan la salud humana, animal y del medio ambiente.
Esta iniciativa surge de cinco agencias de la UE con competencias en sostenibilidad ambiental, salud pública y seguridad alimentaria, junto con 9 organizaciones internacionales. En el marco del Día Mundial de ‘Una Sola Salud’, han emitido cuatro recomendaciones esenciales y una exhortación a la acción a niveles nacional, regional y global para promover este enfoque.
“Como representantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional de la Unión Europea (UE) sobre Una Sola Salud y del Diálogo Cuatripartito de Europa y Asia Central, reconocemos conjuntamente la urgencia de abordar los riesgos que afectan la salud humana, animal, vegetal y ambiental. Estos riesgos, intensificados por el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, los cambios en el uso del suelo, las complejas cadenas alimentarias y el aumento del comercio y los viajes, exigen medidas de prevención y respuesta más sólidas e integradas”, destacan en un comunicado.
Además, solicitan a todas las entidades involucradas -gobiernos, otras instituciones (incluyendo las financieras), la sociedad civil, el ámbito académico y el sector privado- que refuercen su compromiso con este enfoque y proponen mejorar la coordinación global y regional para asegurar la uniformidad en la aplicación del Marco de Acción Interinstitucional de la UE sobre ‘Una Salud’ y el Plan de Acción Conjunto Cuatripartito sobre ‘Una Salud’, “reforzando la solidaridad global y regional para abordar los desafíos sanitarios transfronterizos”.
Asimismo, enfatizan la necesidad de invertir en una gobernanza más robusta de ‘Una Salud’ y un liderazgo colaborativo, integrando este enfoque en los sistemas de gobernanza nacionales y subnacionales a través de legislación, financiación sostenida y marcos normativos adecuados; y utilizar las evidencias para respaldar la inversión estratégica en ‘Una Sola Salud’.
