La UEx lidera investigación sobre mosquitos invasores en Extremadura dentro de un estudio nacional

La Universidad de Extremadura destaca en un estudio sobre la distribución de mosquitos invasores en España.

MosquitosUEX

Un grupo de expertos de la Universidad de Extremadura (UEx) ha identificado la presencia de especies de mosquitos invasoras en Extremadura, como parte de un análisis de alcance nacional.

Publicado en la revista ‘Insects’, este estudio revela la distribución de tres tipos de mosquitos invasores en los municipios españoles, basándose en una colaboración que ha durado dos décadas, respaldada por el proyecto Mosquito Alert de ciencia ciudadana.

Desde 2016, la profesora Eva Frontera y su equipo en la UEx han estado monitoreando estos insectos en la región, contribuyendo significativamente al mapeo nacional. Además, desde 2022, la UEx colabora con la dirección general de Salud Pública de la Junta de Extremadura en este ámbito.

El amplio estudio, que cuenta con la participación de más de 40 investigadores, ha compilado datos de dos décadas de vigilancia, incluyendo 110.939 observaciones de 33.183 participantes a través de la aplicación Mosquito Alert.

RESULTADOS

El informe detalla que, tras 20 años de estudio, los mosquitos invasores como el Aedes albopictus, Aedes aegypti y Aedes japonicus, han sido detectados en 1.813 municipios españoles, lo que representa el 22% del total. El mosquito tigre es el más prevalente y afecta a dos de cada tres personas en España. En Extremadura, la primera aparición del mosquito tigre fue registrada en 2018, con detecciones sucesivas en varias localidades.

Personalizar cookies