UIC Barcelona celebra la primera edición del Congreso de Estudiantes de Medicina

La UIC Barcelona organiza el primer Congreso de Estudiantes de Medicina para fomentar la actualización y el pensamiento crítico.

Congreso de estudiantes de medicina en UIC BarcelonaUIC BARCELONA

La Universitat Internacional de Catalunya ha inaugurado la primera edición del Congreso de Estudiantes de Medicina – Update en Salud, congregando en el Aula Magna del Campus Barcelona a más de 250 estudiantes y expertos del sector sanitario.

Según la Dra. Esther Calbo, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, “con esta primera edición, hemos querido ofrecer a nuestros estudiantes la oportunidad de profundizar en cuestiones médicas de actualidad desde una perspectiva transversal, humana y crítica, despertando su curiosidad y su pasión por aprender”. Además, destacó que “el congreso refuerza nuestro compromiso con una formación médica integral, en la que la innovación y la reflexión ética vayan de la mano”.

Fomentar la actualización y el pensamiento crítico

El evento, organizado por el Departamento de Medicina de la UIC Barcelona, busca consolidar la formación continua, la excelencia académica y el pensamiento crítico entre los estudiantes. La jornada Update en Salud se presenta como un foro clave para el intercambio de ideas y discusiones sobre el futuro de la medicina entre académicos y profesionales del entorno hospitalario.

La Dra. Calbo añadió, “La medicina actual exige no solo conocimientos técnicos, sino también una visión global sobre el paciente y su contexto social”. Subrayó la importancia de que los estudiantes entiendan que “la innovación tecnológica debe ir acompañada de una profunda reflexión sobre su impacto en la práctica clínica y en la sociedad”.

Cuatro mesas redondas centradas en los retos actuales de la medicina

El congreso estructuró su programa en torno a cuatro mesas redondas que abordaron temas cruciales del ámbito sanitario. Se discutieron desde cuestiones sociales como la pandemia de salud mental, centrada en profesionales sanitarios y la población infantojuvenil, hasta la atención a la cronicidad, analizando estrategias innovadoras para el seguimiento de pacientes frágiles y la gestión comunitaria de patologías como la insuficiencia cardíaca. Además, se exploraron los avances en cirugía robótica y la medicina personalizada, con un enfoque en los tratamientos más recientes en oncología.

Profesionales de diversos hospitales catalanes y miembros de la facultad moderaron las sesiones, reflejando el compromiso de la universidad con la docencia, la investigación y la asistencia sanitaria.

Personalizar cookies