Este viernes, la Alianza por una Alimentación Saludable ha solicitado con carácter urgente al Ejecutivo la aprobación de un Real Decreto para restringir el acceso de niños y adolescentes a la publicidad de alimentos y bebidas ultraprocesadas. Esta medida busca combatir la creciente epidemia de obesidad entre la población infantil.
La organización ha destacado que la regulación se hace esencial dado que la publicidad de estos productos influye significativamente en el deterioro de los hábitos alimenticios y aumenta las desigualdades sociales en salud. Han resaltado que un menor de un entorno desfavorecido está expuesto al doble de publicidad que uno de un entorno más acomodado.
En 2022, el entonces ministro de Consumo, Alberto Garzón, ya había propuesto un borrador de Real Decreto alineado con el Plan para la Reducción de la Obesidad Infantil y recomendado por expertos en salud, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. No obstante, la oposición de ciertos ministerios y, específicamente, del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, impidió su aprobación.
Actualmente, el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha manifestado en varias ocasiones su compromiso para avanzar en este tema, pero la Alianza por una Alimentación Saludable ha indicado que, a mitad de legislatura, aún no se ha presentado ninguna propuesta concreta.
El Comité Interministerial del Plan para la Reducción de la Obesidad Infantil, dirigido por el Ministerio de Sanidad, es el ente encargado de llevar adelante esta implementación. España también ha firmado el Plan de Aceleración para Detener la Obesidad de la OMS en mayo de 2024, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de proteger los derechos de los menores.
Con estos antecedentes, la Alianza ha reiterado su solicitud al presidente Pedro Sánchez y a los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García para que se regule mediante un Real Decreto la publicidad dirigida a los alimentos ultraprocesados.