Este miércoles se ha presentado en Madrid la declaración “Cáncer de pulmón: una prioridad sanitaria y social”, impulsada por la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación MÁS QUE IDEAS. Este documento, presentado durante el 10º Foro / 1º Congreso sobre Cáncer de Pulmón, subraya la necesidad urgente de adoptar medidas para mitigar los efectos de esta enfermedad, que cada año incide en más de 30.000 personas en España.
Veintiuna entidades entre sociedades científicas, asociaciones de pacientes y organizaciones civiles respaldan el manifiesto, que propone diez puntos esenciales para mejorar tanto el pronóstico como la calidad de vida de los afectados.
Leles Marín, vicepresidenta de AEACaP, junto con Diego Villalón, cofundador y trabajador social de la Fundación MÁS QUE IDEAS, han enfatizado la importancia de este documento en el contexto del encuentro. Belén López-Muñiz, de Neumomadrid, destacó la importancia de la prevención y detección temprana para mejorar el pronóstico de la enfermedad, mencionando la necesidad de medidas relacionadas con la lucha contra el tabaquismo y programas de detección precoz.
Por otro lado, José Luis González, del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), resaltó la relevancia de la investigación y el acceso a tratamientos, afirmando que “la única forma de seguir por este camino es a través de la investigación clínica rigurosa y de que estos logros lleguen con rapidez al paciente, sin limitaciones geográficas, socioculturales o de edad”.
ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR
La declaración recalca la necesidad del abordaje multidisciplinar para abordar las diversas repercusiones del cáncer de pulmón. Montserrat Álvarez, de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), argumentó la importancia del cuidado integral por parte de enfermeras oncológicas y la necesidad de un enfoque multidisciplinar para mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes.
Finalmente, la declaración también pone de relieve la función de las organizaciones de pacientes y la sociedad civil como apoyo esencial para quienes conviven con esta enfermedad, destacando la importancia de fomentar una mayor empatía y comprensión social hacia las personas afectadas.
El evento concluyó dando paso al 10º Foro / 1º Congreso sobre Cáncer de Pulmón, que discute los últimos avances y retos en la enfermedad desde diversas disciplinas médicas y sociales.