Uso excesivo del aire acondicionado podría causar contracturas, según expertos

La Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) ha emitido una advertencia sobre el uso excesivo de aire acondicionado y su asociación con los cambios bruscos de temperatura, indicando que esto puede propiciar la aparición de contracturas musculares. Por ello, recomiendan mantener una temperatura ambiente no menor a 22 grados y evitar alteraciones repentinas de temperatura.

Con la llegada del verano, los cambios en las rutinas diarias pueden incrementar el riesgo de experimentar molestias o lesiones en la espalda, advierte la GEER. Las altas temperaturas, el incremento súbito en la actividad física y los viajes largos son considerados factores de riesgo principales.

Además, desde la GEER se ha hecho un llamado a la precaución al ingresar al agua en piscinas o playas si esta se encuentra muy fría, recomendando una inmersión gradual. Esta misma precaución se aconseja para evitar las contracturas musculares que pueden derivar del uso de aire acondicionado. Al practicar actividad física, los especialistas sugieren un aumento gradual y progresivo, comenzando cada sesión con calentamiento y estiramientos para prevenir lesiones musculares o articulares.

En lo que respecta a las actividades acuáticas y deportes en la playa, la GEER ha enfatizado la importancia de progresividad para favorecer la movilidad y el fortalecimiento muscular sin comprometer la estabilidad lumbar o las articulaciones. Aconsejan el uso de calzado adecuado y evitar posturas inadecuadas al tumbarse, ya sea en silla con respaldo o en toalla sobre la arena, manteniendo un soporte cervical adecuado.

Entre otras recomendaciones, destacan la importancia de mantener una postura adecuada al leer en la playa, y aconsejan el uso de equipaje con ruedas y técnicas adecuadas para su manejo durante los viajes. Asimismo, sugieren realizar pausas frecuentes durante viajes largos para estirarse y mantener una postura correcta al dormir, incluso durante las vacaciones, para evitar agravar problemas de columna preexistentes o generar nuevas molestias.

En resumen, la GEER recuerda que, aunque el verano es un período de descanso, no debe ser excusa para descuidar la postura y las buenas prácticas que protegen la salud de la columna vertebral.

Personalizar cookies