Validan la eficacia de la biopsia líquida en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico

Un estudio en Málaga destaca la biopsia líquida como clave para el seguimiento del cáncer colorrectal metastásico.

Una investigación reciente, llevada a cabo en varios hospitales de Málaga, ha confirmado la utilidad de la biopsia líquida como método no invasivo para el manejo del cáncer colorrectal metastásico (CCRm). Esta técnica permite monitorear en tiempo real tanto las características moleculares del tumor como los efectos del tratamiento sistémico en el curso de la enfermedad.

La doctora Julia Alcaide, oncóloga del Hospital Universitario Regional de Málaga, presentó estos hallazgos en la Sesión Plenaria del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM2025. La biopsia líquida identifica el ADN tumoral circulante en la sangre y se ha revelado como una herramienta fundamental en la Oncología de Precisión, aunque su aplicación clínica todavía enfrenta retos, sobre todo en la interpretación de los cambios moleculares durante el tratamiento.

UN ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO

El estudio, de carácter prospectivo y multicéntrico, analizó el ADN tumoral circulante de 155 pacientes de cuatro centros malagueños, detectando alteraciones genéticas que podrían influir en la respuesta al tratamiento. Estas muestras se recogieron antes y después del inicio del tratamiento, utilizando la tecnología de secuenciación masiva Guardant360.

Los resultados «abren la posibilidad de profundizar en el estudio de dinámicas o patrones moleculares recurrentes que podamos identificar y utilizar para predecir la evolución y la respuesta a los tratamientos e incluso guiar en la toma de decisiones terapéuticas», expresó Alcaide. Además, ciertas dinámicas en las muestras correlacionaron con mejores o peores pronósticos, permitiendo establecer patrones con valor pronóstico significativo.

Personalizar cookies