La Federación Española de Entidades de Enfermos de Polio y Síndrome Post-Polio (FEP) ha expresado su censura hacia la «desidia» de las autoridades que «no se han preocupado» por cubrir las necesidades de aquellos que padecen esta enfermedad, destacando que «la polio no es historia pasada sino una herida abierta que aún condiciona la vida de miles de supervivientes».
Con motivo del Día Mundial de la Polio, la FEP ha lanzado un comunicado bajo el lema ‘La negligencia de ayer es la injusticia de hoy’, señalando que aún persiste una «deuda pendiente» del Estado con los enfermos, y ha reclamado su «derecho a la salud, a la reparación y a la memoria».
La entidad ha remarcado que, tras un considerable retraso en la llegada de la vacuna en la posguerra, «la democracia tampoco ha estado a la altura», sintiéndose el colectivo invisibilizado y desprovisto de recursos necesarios, mientras las instituciones permanecen indiferentes.
«La Ley de Memoria Democrática dio un primer paso al reconocer la responsabilidad histórica del Estado. Sin embargo, ese reconocimiento corre el riesgo de convertirse en un gesto simbólico y vacío si no se traduce en acciones concretas», indicaron, añadiendo que «el paso del tiempo juega en contra» ante un colectivo que envejece sin una respuesta adecuada por parte de las instituciones.
Por ello, desde la FEP enfatizaron que la movilización del Día Mundial de la Polio «no mira al pasado únicamente», sino que «interpela al presente y al futuro inmediato. La justicia no puede esperar a la desaparición biológica de sus víctimas».
DEMANDAS IMPRORROGABLES
Las reclamaciones «improrrogables» de este colectivo incluyen acceso garantizado a rehabilitación permanente, prestación gratuita de ortopedia actualizada y la instauración de protocolos médicos específicos para el síndrome post-polio en todo el sistema sanitario.
Además, han solicitado ayudas económicas para adaptación de viviendas, prioridad en la adjudicación de viviendas públicas accesibles y pensiones con carácter indemnizatorio que reconozcan el daño sufrido.
Asimismo, han pedido una reparación histórica que integre de manera efectiva a los afectados en los marcos de Memoria Democrática, con seguimiento y garantías de cumplimiento por parte del Estado. «Lo que ayer fue negligencia no puede consolidarse hoy como injusticia», han subrayado.
Finalmente, representantes de la FEP se reunieron en Madrid con miembros del Ministerio de Derechos Sociales y del IMSERSO para presentar estas demandas. «Se nos informó que la Ley de Dependencia y Discapacidad, aún pendiente de admisión a trámite en el Congreso de los Diputados, parece estar estancada», concluyeron.
