ViiV HealthCare ha comunicado que está colaborando ‘activamente’ con las autoridades sanitarias de España para lograr la aprobación de ‘Apretude’ (cabotegravir), un tratamiento inyectable de larga duración destinado a prevenir la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
‘Seguimos activamente colaborando con las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, los responsables políticos, gestores, las organizaciones comunitarias, y profesionales sanitarios con el objetivo de que ‘Apretude’ esté disponible en España, ofreciendo nuevas opciones de protección para las personas en riesgo de contraer la infección, siguiendo nuestro compromiso de no dejar a ninguna persona atrás’, han indicado fuentes de la compañía consultadas por Europa Press.
Además, han enfatizado que su labor se basa en una ‘filosofía de precios flexibles y razonables’ para facilitar el acceso a nuevas alternativas para prevenir la transmisión del VIH y contribuir a alcanzar los objetivos de ONUSIDA para 2030, que buscan erradicar la epidemia de esta enfermedad.
‘Buscamos, además, la sostenibilidad del sistema sanitario, focalizada en una población vulnerable y sin opciones adecuadas de profilaxis pre-exposición (PrEP)’, han añadido.
Estas declaraciones se produjeron después de que el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, confirmara que el Ministerio de Sanidad está en negociaciones para que cabotegravir sea evaluado por la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos, órgano que en febrero pasado declinó incluir el cabotegravir inyectable como PrEP en el sistema de financiación pública.
Cabotegravir se administra cada dos meses y propone un enfoque ‘distinto’ en la prevención del VIH, optimizando la frecuencia de dosificación y manteniendo niveles protectores del medicamento entre dosis, un aspecto ‘esencial’ para la efectividad de la PrEP.
Esta es la primera opción inyectable de acción prolongada para la prevención del VIH aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), tras los resultados positivos en los estudios de fase IIb/III HPTN 083 y 084, donde ha demostrado ser más eficaz que la PrEP oral diaria (emtricitabina/tenofovir disoproxil fumarato) en la reducción del riesgo de contraer el VIH, tanto en adultos como en adolescentes de al menos 35 kilogramos expuestos a alto riesgo.
Desde ViiV HealthCare resaltan que cabotegravir ha mostrado una superioridad ‘clínicamente significativa’ en todas las poblaciones analizadas frente a las opciones disponibles, siendo una alternativa ‘dominante, más efectiva y menos costosa’ tanto frente a PrEP oral diaria como a la no utilización de PrEP.
Además, ha probado generar ahorros en los sistemas de salud a corto plazo, tras un estudio de tres años, favoreciendo el diagnóstico y tratamiento temprano, lo que también ayuda al control de la infección.
Esta opción también es ventajosa para aquellos que enfrentan desafíos relacionados con la ingesta diaria de PrEP oral, como la toxicidad o problemas de adherencia, haciendo que el tratamiento sea insuficiente o inadecuado.















