Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, ha confirmado que la Xunta facilitará al Ministerio de Sanidad los detalles sobre los cribados de cáncer y ha anunciado la creación de un comité consultivo para estos programas que incluirá a representantes de pacientes, con el fin de compartir datos y estrategias de mejora.
“Los datos están en el Observatorio de Sanidad Pública. Por supuesto que se los darán también al Ministerio (de Sanidad). Se darán –creo que nos dieron un mes, ¿no?, para hacerlo– y se los remitirán. Pero (desde el Ministerio) pueden verlos”, destacó el conselleiro, adelantando que el tema se tratará en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Aunque inicialmente la Xunta indicó que estos datos eran accesibles públicamente y consultables en la web del Servizo Galego de Saúde, ahora también se compartirán de manera oficial con el gobierno central, a raíz de problemas detectados en los cribados de Andalucía y las demandas de la ministra de Sanidad, Mónica García, en una reciente reunión CISNS, para un seguimiento más detallado y reforzar la vigilancia a nivel nacional.
CONSEJO ASESOR
Este lunes, Gómez Caamaño se reunió con miembros de la Asociación Española contra el Cáncer en Santiago, donde comunicó los planes de formar un ‘consejo asesor’. Este grupo buscará avanzar en la transparencia de los programas de cribado, contando con la participación de pacientes, administración pública y personal sanitario.
CRIBADOS DE MAMA
Respecto a los cribados de cáncer de mama, que comenzaron en 1992 en Galicia, Caamaño señaló que la cobertura es casi total y la participación es de las más elevadas, tanto en España como en Europa, con un 84,6%. “Desde el inicio (de los cribados) se detectaron 13.000 cánceres de mama, 950 en el año 2023. Lo interesante es que el cribado salva vidas porque detecta enfermedades en estadios iniciales”, enfatizó.
En cuanto al cáncer colorrectal, la cobertura también alcanza prácticamente el 100%, aunque la participación es menor, especialmente entre hombres, estando en torno al 56%. Desde 2013, se han detectado 2.618 cánceres, la mayoría en fases iniciales. Finalmente, sobre el cribado de cáncer de cérvix, implementado recientemente en toda Galicia, Caamaño comentó que la cobertura aún es baja debido a su reciente introducción.
El conselleiro concluyó subrayando el compromiso de la Xunta con la transparencia en la gestión de los datos de los cribados: “Si tenemos los datos, lo que tenemos que hacer es presentarlos. Y así se hará”, concluyó.
