Desde este martes, 1.258 estudiantes comenzaron a participar en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su edición extraordinaria de julio distribuidos en seis ubicaciones, incluyendo cuatro campus universitarios y dos institutos de secundaria en Extremadura. El proceso arrancó con el examen de Lengua y Literatura, adaptándose al nuevo modelo implementado este año.
Así lo comunicó Rocío Blas Morato, adjunta al rector para el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura (UEx), quien informó que las pruebas se extenderán por tres días, concluyendo el jueves, «dos jornadas y media prácticamente».
En esta convocatoria, 820 de los candidatos participan en la fase específica, mientras que los demás provienen de Formación Profesional, aproximadamente 100, o buscan mejorar su calificación anterior. Las notas serán publicadas el 10 de julio en el sitio web de la universidad, seguido de un periodo para reclamaciones y la confirmación final de resultados.
Respecto a posibles cambios en el enfoque de los exámenes tras las críticas en la convocatoria anterior, Rocío Blas aclaró que «el proceso se abre antes de la convocatoria de junio, ya se hace el sorteo de los exámenes, tanto para la convocatoria de junio como para la de julio, por lo tanto, la estructura de los exámenes es la misma, que viene marcada por el Real Decreto», y los contenidos «ya están prefijados» desde antes de la convocatoria de junio para ambas, aunque varían entre sí. Sin embargo, la dificultad y estructura «son similares».
Además, destacó que entre las carreras más solicitadas continúan Medicina y Veterinaria, con altos porcentajes de elección como primera opción. El ranking de demanda sigue siendo liderado por las áreas de Ciencias de la Salud, Informática y Comunicación Audiovisual, que muestran un creciente interés.
En cuanto a la distribución de plazas, la primera asignación está programada para el 11 de julio, aunque algunas carreras podrían no cubrirse completamente en esta primera fase, permitiendo otras oportunidades para los estudiantes que buscan mejorar su promedio para futuras convocatorias.
Entre los estudiantes, el ambiente es de nerviosismo y preocupación por las modificaciones en el examen y las críticas recibidas en la primera convocatoria. Elena, aspirante a Periodismo, y Alberto, quien busca ingresar a Ingeniería, compartieron sus inquietudes frente a los nuevos desafíos que presenta este modelo de examen.