Este martes, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha procedido a la liberación de 30 tortugas bobas en la Playa Ensenada del Esparto, ubicada en el kilómetro 15 de La Manga, el mismo sitio donde el año pasado se eclosionaron los huevos.
El consejero Juan María Vázquez ha declarado que estos ejemplares «se suman a los 32 ya liberados desde este mismo punto el día 20 de junio, con lo que solo nos restarían por soltar otros 31 ejemplares a lo largo de este verano», según una nota de prensa de la Comunidad.
En el evento también participó el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. Vázquez resaltó que «en la última década la Región de Murcia se ha consolidado plenamente ya como ‘Territorio Tortuga’, con la liberación de 191 ejemplares que serán 254 al final del verano», incluyendo las nacidas en la región y las recuperadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle.
Los ejemplares liberados, que pesan aproximadamente un kilo, provienen del nido descubierto el 23 de julio de 2024. La localización del nido por un ciudadano facilitó la activación del protocolo por el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle, con la ayuda de agentes medioambientales y la Policía Local de San Javier, quienes colaboraron en la localización y traslocación del nido a la playa Ensenada del Esparto.
Vázquez agradeció el «trabajo para el desarrollo del nido al que contribuyeron en total 56 voluntarios ambientales de las once asociaciones que forman parte de ‘Territorio Tortuga’, y Protección Civil, que realizaron turnos de custodia junto a los agentes medioambientales y pudieron ser testigos de la emergencia de las crías».
El nido de La Manga ha registrado el mayor éxito de eclosión hasta la fecha en la Región, con un 95 por ciento. De los 101 huevos depositados el año pasado, 93 tortugas serán liberadas en total en la misma playa de La Manga, después de 10 meses de cría en cautividad para aumentar significativamente sus probabilidades de supervivencia.
Estas liberaciones forman parte del Proyecto Profundización en el Conocimiento de las Amenazas que Afectan a los Cetáceos y Tortugas Marina en la Región de Murcia (CAMEMMUR), apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea a través de fondos ‘Next Generation’.
El seguimiento continuo de muchos de los ejemplares liberados permite conocer la ubicación de las tortugas en el litoral. La mayoría de las tortugas procedentes de la Región se encuentran en el entorno del archipiélago balear, aunque algunas alcanzan a desplazarse más de mil kilómetros hasta las costas del sur de Italia y el litoral tunecino.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, destacó la participación activa del personal del Ayuntamiento en la custodia del nido y expresó su satisfacción por la calidad de las aguas en esa zona de La Manga, destacando que «según los expertos, las tortugas acuden a zonas de aguas excelentes», en referencia a la presencia de una de las praderas de posidonia más importantes de Europa frente a ese tramo de costa.