Un 68% de niños menores de 11 años navega en internet, revela investigación

Archivo - Un niño usa el teléfono móvil y una tabletEduardo Parra - Europa Press - Archivo

Un estudio de SaveFamily, que involucró a más de 500 familias españolas con niños de 5 a 7 años, indica que el 68% de los menores en España accede regularmente a internet antes de cumplir 11 años. Además, el 42,2% empieza a interactuar con dispositivos conectados a internet antes de los 8 años y un 15,3% antes de los 5 años.

«El 90% de los menores ya utiliza dispositivos con conexión a Internet y más de la mitad lo hace durante más de dos horas diarias, incluso entre semana», destaca Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily y líder del estudio.

El informe también muestra que el 81,6% de los niños españoles pasa más de una hora diaria frente a pantallas durante los días laborables, y esta cifra aumenta al 90,4% durante los fines de semana. Se observa un marcado incremento en el tiempo dedicado al ocio digital en fines de semana, donde el 68% de los menores dedican más de dos horas diarias y un 18% supera las cinco horas.

«Estamos viendo una generación que normaliza el equivalente a jornadas completas de ocio digital desde edades muy tempranas. Eso tiene implicaciones en su desarrollo emocional, académico y social, pero también debería ser una señal de la sociedad en la que nos estamos convirtiendo», señala Álvarez.

EL 30% DE MENORES SE IRRITA SI SE LE QUITA EL DISPOSITIVO

El estudio también revela que el 53,3% de los padres percibe un impacto emocional negativo en sus hijos debido al uso de dispositivos digitales. Asimismo, el 30,9% de los niños muestra irritación si se les retira el dispositivo y hasta un 23,8% siente ansiedad al no poder acceder a estos.

ENTRE LA PROHIBICIÓN EN LA ESCUELA Y EL CONTROL PARENTAL

Desde SaveFamily, destacan que «hay una falsa percepción de inocuidad». «Los efectos emocionales son más evidentes que nunca. Estamos ante un problema de salud digital», comentan. La encuesta revela que dos de cada tres padres (68,2%) favorecen la prohibición de móviles en las escuelas y un 65,6% apoya la restricción de acceso a redes sociales para menores. Además, un 78% de los adultos prefiere el control parental como estrategia principal para niños menores de 10 años.

«Los datos apuntan a una necesidad urgente de equilibrio: no se trata de demonizar la tecnología, sino de educar, regular y acompañar. Los relojes inteligentes infantiles con GPS, por ejemplo, son una solución que muchas familias están empezando a valorar como alternativa segura y controlada al permitir una inmersión escalonada en el mundo digital, y con control parental», concluye el CEO de SaveFamily.

Personalizar cookies