En el contexto de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha demandado una «financiación específica» para impulsar la agenda de los cuidados y que estos sean elevados a la categoría de «derecho humano fundamental».
Durante su intervención en el evento, específicamente en el panel ‘Financiar el cuidado para cumplir los ODS: una agenda del Sur Global de Sevilla a 2030’, la ministra enfatizó la necesidad de un compromiso sólido por parte de los países para destinar recursos a esta causa y reconocer los cuidados como un derecho esencial. «Este es el reto», afirmó Redondo.
Redondo también mencionó los avances desde la creación de la Alianza por los Cuidados, aunque destacó que la situación mundial actual, que describió como «realmente compleja», exige una mayor firmeza en este compromiso.
Además, hizo referencia a los conflictos y problemas actuales como las «guerras terribles como la de Gaza y Ucrania» y la presencia de discursos de odio en redes sociales. Señaló la urgencia de un avance hacia una civilización más avanzada y sostenible, a pesar de los recortes de fondos imprescindibles.
Redondo abogó por una transformación en la valoración de los cuidados, proponiendo su profesionalización y la generación de valor económico a través de la innovación y la tecnificación. Puso como ejemplo las iniciativas de España, como la ley de dependencia y los permisos parentales intransferibles, para ilustrar cómo se pueden estructurar sistemas que profesionalicen los cuidados.
Finalmente, destacó la necesidad de crear una «cultura del cuidado» que reconozca su importancia económica y cultural, y reiteró el compromiso de España con el aumento de la financiación en este ámbito.