La Policía Nacional ha arrestado a dos individuos menores de 20 años en Las Palmas, presuntamente implicados en la divulgación de información privada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a varios ministros y políticos.
Los arrestados, ambos hombres nacidos en 2006, son también sospechosos de haber filtrado datos de diversos profesionales de medios de comunicación, de acuerdo con lo comunicado por fuentes policiales a Europa Press.
Estas detenciones se efectuaron dentro de una investigación dirigida por la Audiencia Nacional, que se mantiene en secreto de sumario dado que involucra a importantes figuras del Estado y del Gobierno.
El juez Francisco de Jorge, a cargo del Juzgado Central de Instrucción Número 1 de la Audiencia Nacional, ha iniciado una investigación reservada para esclarecer la filtración y, preliminarmente, por el presunto delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado tras la publicación en redes sociales de información personal del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como de ministros, presidentes autonómicos y otros políticos.
En el caso de Sánchez, se ha revelado su DNI, fecha de nacimiento y dirección de su residencia, aunque no su número de teléfono móvil. También se expusieron datos de nueve ministros, incluyendo a María Jesús Montero, Félix Bolaños o Fernando Grande-Marlaska, así como de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y del Senado, Pedro Rollán.
La semana pasada, los especialistas de la Comisaría General de Información examinaron una filtración de un documento de 500 páginas conteniendo datos personales de distintos políticos, como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.
Los agentes también investigaron la propagación por la ‘dark web’ y su replicación en canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos o de profesionales de medios de comunicación.
El 19 de junio, la Policía Nacional confirmó que había iniciado una investigación tras una inicial filtración en un canal de Telegram que señalaba a un hacker como responsable, lo que llevó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional.
Los datos personales de políticos se difundieron masivamente, apareciendo en un canal de la red social Telegram titulado «Alvise Pérez Chat», desde donde usualmente se envían mensajes de apoyo al eurodiputado de Se Acabó la Fiesta. Posteriormente, ese primer listado fue suprimido de dicho canal.