Descenso de 11 fallecidos en accidentes de tráfico en junio comparado con 2024

Archivo - Varios vehículos circulan por la M503, a 1 de octubre de 2024, en Madrid (España). Durante el mes de septiembre se han registrado 88 siniestros de tráfico mortales en los que han fallecido 101 personas. Destaca el aumento de fallecidos en furgonRicardo Rubio - Europa Press - Archivo

El reciente informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) revela que junio cerró con 86 accidentes mortales en carreteras de España, resultando en 93 muertes, lo que representa una reducción de once vidas perdidas en comparación con junio de 2024.

Según lo comunicado por la DGT este martes 1 de julio, este descenso se ha producido en un mes donde la movilidad registró un incremento del 5,5% respecto al año anterior, alcanzando los 41,6 millones de desplazamientos de largo alcance.

El descenso de la mortalidad se notó tanto en autopistas y autovías, con tres fallecidos menos, como en carreteras convencionales, donde las muertes se redujeron en ocho. La mayor caída fue en las vías que no están duplicadas.

En cuanto a métodos de transporte, hubo una disminución notable de fallecidos en coche, con 14 menos, y en bicicleta, con 2 menos. No obstante, se observó un pequeño aumento en el número de motoristas y peatones fallecidos, con 2 más en cada categoría; y un aumento de una muerte en usuarios de furgonetas y camiones de más de 3.500 kilos.

Al analizar los tipos de accidentes, la DGT señaló que los decesos por colisión frontal y por salida de vía disminuyeron, mientras que los incidentes por colisión lateral y atropellos a peatones aumentaron.

En cuanto al uso de dispositivos de seguridad, se destacó que 10 de los fallecidos no utilizaban ningún sistema de protección en el momento del accidente. Específicamente, 6 personas en turismo y una en furgoneta no llevaban el cinturón de seguridad; adicionalmente, tres fallecidos, incluyendo un ciclista y dos motoristas, no usaban casco.

En términos demográficos, la mayoría de las edades vieron una reducción en la mortalidad, excepto entre los 45 y 54 años, donde se registró un aumento de 9 fallecidos.

Por regiones, Andalucía contabilizó el mayor número de fallecidos en junio, mientras que Cataluña mostró el mayor descenso. El día más trágico fue el viernes 27, con 10 muertes, aunque también hubo días sin muertes, como el viernes 13 y el domingo 29.

Desde el inicio del año hasta la fecha, se han registrado 519 muertes en carreteras españolas, 18 menos que en el mismo período del año anterior.

Personalizar cookies