Descenso de temperaturas en el norte de España por aire polar del 6 al 8 de julio, indica Meteored

Archivo - Ciudadanos se refrescan en el parque del Retiro durante la jornada de hoy debido al aumento de las temperaturas, a 27 de mayo de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Nacho Espinós, especialista de Meteored, ha indicado que entre el 6 y el 8 de julio, un frente de aire polar invadirá España, provocando que las temperaturas en el norte del país se sitúen ‘bastante por debajo de la media’. Aunque no se espera un clima extremadamente frío, es probable que sea necesario abrigarse con una chaqueta o rebeca durante las primeras horas del día en ciertas áreas.

Antes de este cambio, los primeros días de julio seguirán experimentando temperaturas superiores a lo habitual debido a un robusto domo cálido que mantiene su posición sobre la Península Ibérica, lo que resulta en altas temperaturas a lo largo de la semana. Por ejemplo, se anticipan máximas de hasta 43ºC en Sevilla hoy y mañana, con mínimas que se mantendrán sobre los 26ºC. En cambio, en ciudades norteñas como Oviedo, se esperan lluvias y temperaturas máximas que no excederán los 20ºC.

La reducción de las temperaturas será resultado del movimiento del anticiclón en superficie hacia el norte durante la segunda mitad de la semana, permitiendo la entrada de vientos del norte o noroeste que traerán una corriente de aire más frío a la región. Además de la caída de las temperaturas, este aire frío contribuirá a la formación de células convectivas, especialmente en zonas montañosas.

Para la próxima semana, ‘el modelo europeo apuesta por la llegada de alguna vaguada a la Península Ibérica’, lo que podría generar una notable caída en las temperaturas y un clima más inestable, con la posibilidad de tormentas más intensas y otros fenómenos meteorológicos adversos, según explica Espinós.

Personalizar cookies