Embalses en España al 72,9% de su capacidad, con un descenso del 1,4% y el Segura al 30,6%

Archivo - Vista del embalse y presa del Atazar, a 26 de mayo de 2025, en El Atazar, Madrid (España).Gabri Solera - Europa Press - Archivo

Los depósitos de agua en España se encuentran al 72,9% de su capacidad total, conteniendo 40.869 hectómetros cúbicos después de una reducción de 809 hm3 en la última semana, lo que representa un descenso del 1,4%, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El embalse del Segura sigue siendo el menos abastecido, con solo el 30,6% de su capacidad.

Cuencas con mayor y menor capacidad

Al frente de la lista de cuencas por capacidad se encuentran las Cuencas Internas del País Vasco con un 90,5%. Otras cuencas con más del 80% incluyen el Cantábrico Oriental (82,2%); Cantábrico Occidental (84,5%); Miño-Sil (83,6%); Duero (86,6%); Tajo (80,8%); Tinto, Odiel y Piedras (86%); Ebro (85%) y las Cuencas internas de Cataluña (80,2%).

Las cuencas que tienen más del 50% de su capacidad son Galicia Costa (67,4%); el Guadiana (67,3%); Guadalete-Barbate (51,4%); Guadalquivir (56%); la Cuenca Mediterránea Andaluza (55,5%) y el Júcar (60,7%). El Segura mantiene su posición al final con el 30,6%.

Precipitaciones y efectos en las cuencas

Según el Ministerio de Transición Ecológica, las lluvias han impactado significativamente en la vertiente Atlántica mientras que han sido menores en la Mediterránea. La precipitación máxima se registró en Vitoria – Gasteiz (Aeropuerto) con 31,5 litros por metro cuadrado (l/m2). En términos de vertientes, la Atlántica está al 73% y la Mediterránea al 72,6%.

Personalizar cookies