El almacenamiento de agua en los embalses de España ha disminuido a 41.677 hectómetros cúbicos, lo que representa el 74,4% de su capacidad total, después de una reducción de 733 hm3, equivalente al 1,3% de su capacidad, de acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En este contexto, el embalse del Segura se encuentra entre los más bajos, con solo el 31,2% de su capacidad.
Las Cuencas Internas del País Vasco lideran el ranking con un 95,2% de su capacidad. Siguen otras cuencas con más del 80% de su capacidad, incluyendo el Cantábrico Oriental (82,2%), el Cantábrico Occidental (86,1%), el Miño-Sil (85,3%), el Duero (88,7%), el Tajo (82,4%), el Tinto, Odiel y Piedras (86,9%), el Ebro (87,4%) y las Cuencas Internas de Cataluña (81,2%).
Otras cuencas que mantienen más del 50% de su capacidad son Galicia Costa (68%), Guadiana (68%), Guadalete-Barbate (52,1%), Guadalquivir (57,1%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (56,1%) y el Júcar (61,4%). El Segura, sin embargo, persiste al final de la lista con un 31,2%.
Según el Ministerio de Transición Ecológica, las lluvias recientes han impactado especialmente en la vertiente Mediterránea y en menor medida en la Atlántica. La precipitación más alta se registró en Daroca I, alcanzando 41 litros por metro cuadrado (l/m2). En términos de distribución por vertientes, la Atlántica se encuentra al 74,3% y la Mediterránea al 74,4%.
