FACUA-Consumidores en Acción ha expresado su satisfacción este martes ante la decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de incluir en el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible una cláusula que prohíbe elevar los precios en la reventa de entradas más allá de la variación del IPC desde la adquisición original.
En un anuncio realizado por la entidad, se menciona que esta regulación busca cerrar una brecha legal que permitía que la reventa de boletos para obtener ganancias se haya ‘en un gran negocio a través de internet’. «Si la norma se aprueba será necesario en cualquier caso que las autoridades de protección de los consumidores del Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos vigilen su cumplimiento para provocar el cierre de webs y la aplicación sanciones contundentes a quienes se la salten», enfatizó la asociación.
Además, FACUA ha solicitado a las autoridades reguladoras implementar acciones para «controlar y multar» a aquellos que revendan o faciliten la reventa de boletos a un costo superior al permitido o que intenten engañar a los consumidores con tickets falsos o vendidos múltiples veces.
El Ministerio ha reiterado que la modificación se propone dentro del marco de la Ley de Consumo Sostenible y busca adaptar el artículo 20 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para evitar que los precios de reventa superen el incremento del IPC desde el momento de la compra inicial.
ATACAR LOS INCENTIVOS ECONÓMICOS
Esta medida pretende «atacar los incentivos económicos que hay actualmente en la reventa para poder acabar con la misma». Además, se busca que actividades como la compra masiva de entradas a través de software automatizado, conocido como ‘bots’, para su posterior venta a precios «desorbitados» sea considerada ilegal, con posibles sanciones para los infractores incluyendo el bloqueo de sitios web implicados.
En el contexto europeo, países como Bélgica y Francia ya cuentan con regulaciones estrictas contra la reventa habitual de boletos sin autorización. Según datos de la empresa Verified Market Research, se espera que el mercado secundario de entradas en Europa alcance los 7.769 millones de Euros para 2030, siendo España un jugador significativo en este mercado.