Junio establece nuevo récord de calor con una media de 23,6ºC, superando el anterior máximo

Archivo - Una niña juega en el agua para refrescarse en Madrid Rio, a 26 de junio de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El mes de junio del año 2025 ha establecido un nuevo hito en las mediciones climáticas al alcanzar una temperatura media de 23,6ºC, lo que representa un incremento de 0,8ºC respecto al récord anterior de 2017, informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a través de un comunicado en ‘X’. «Su carácter ha sido extremadamente cálido. Supera en nada menos que 3.5 °C el promedio del período 1991-2020», enfatizó la entidad.

Según Eltiempo.es, este junio ha sido el más cálido registrado hasta la fecha. En efecto, los datos sugieren que podría ser el junio más caluroso a nivel nacional en más de un siglo, con base en los registros históricos de estaciones centenarias.

Además, ha sido el junio con la mayor anomalía térmica nacional desde al menos 1990, sobrepasando los +3,5ºC y excediendo en más de 1ºC a otros junios extremadamente cálidos como los de 2017, 2022 o 2003.

Por regiones, casi todo el país experimentó temperaturas excepcionalmente altas, con la excepción de áreas de Extremadura, oeste de Castilla y León, algunos puntos del Cantábrico oriental y la costa de Valencia. Las anomalías superaron los +2ºC en la mayoría del territorio, siendo más pronunciadas en zonas del interior y noreste.

Destaca la estación de Lleida, con una anomalía de +4,9ºC y temperaturas medias que superan lo normal incluso para los meses de julio o agosto. Otras estaciones históricas como Molina de Aragón, Zaragoza – Aeropuerto o Albacete – Base Aérea también registraron anomalías por encima de los +4ºC.

Las temperaturas máximas y mínimas alcanzaron cifras «desorbitadas». Durante la ola de calor a finales de mes, se alcanzaron hasta 46ºC en Granado (Huelva), un récord pendiente de verificación, y 46,6ºC en Portugal. Las estaciones de Granada – Aeropuerto y Albacete – Base Aérea registraron máximas superiores a 5,5ºC por encima de lo normal. En cuanto a las mínimas, Lleida y Barcelona reportaron anomalías superiores a los +4ºC.

Eltiempo.es también resaltó otras cifras importantes, como la estación de Tortosa (Tarragona), que registró el mes con la mayor anomalía positiva de su historia y, por primera vez, cuatro días con temperaturas superiores a 39ºC en junio. En Madrid – Retiro, la anomalía de +4.3ºC marcó un récord, superando cualquier otro mes desde 1920.

JUNIO HA SIDO TORMENTOSO, PERO SECO

A pesar de ser un mes con tormentas, junio concluyó siendo seco en la mayoría del país. Las tormentas, aunque localizadas, dejaron precipitaciones en las áreas afectadas, pero de forma no generalizada. El noroeste presentó índices de precipitación entre el -60% y -100% respecto a lo habitual, como en Ourense. Las zonas húmedas incluyeron puntos del centro y oriente de Castilla y León, la zona alta del Ebro, este del Cantábrico y algunas áreas de los sistemas Central e Ibérico, así como de los Béticos.

Personalizar cookies