Lanzamiento de serie audiovisual ‘Objetivo Inclusión Rural #OírDIS’ por el CERMI y el Real Patronato

Archivo - Imagen del primer capítulo de la serie 'Objetivo Inclusión Rural' #OírDIS.CERMI - Archivo

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) junto con el Real Patronato sobre Discapacidad, han presentado ‘Objetivo Inclusión Rural #OírDIS’, una producción audiovisual que pretende visibilizar las realidades de personas con discapacidad en áreas rurales de España.

El primer episodio se enfoca en Redueña, una pequeña localidad de la Sierra Norte de Madrid con 270 habitantes. Rosa María González, una residente de 67 años con una discapacidad física sobrevenida, comparte su lucha diaria en este entorno rural caracterizado por un acceso limitado a servicios esenciales y transporte adaptado, además de enfrentar desafíos para mantener su independencia en una comunidad ‘poco inclusiva’.

González relata cómo la discapacidad ha transformado su vida diaria, abordando desde el aislamiento hasta la diferencia tecnológica y la escasez de actividades de su interés.

A pesar de las dificultades, subraya la importancia del soporte comunitario y su esfuerzo continuo por preservar su autonomía. ‘Hay que intentar hacer lo que se pueda, cada día’, expresa.

La serie ‘Objetivo Inclusión Rural’ #OírDIS explorará diferentes municipios españoles, presentando en cada episodio a una persona con discapacidad o a alguien de su círculo de apoyo. Los protagonistas compartirán sus historias, que servirán para ‘denunciar la desigualdad territorial y el riesgo de despoblación, así como para promover políticas públicas de desarrollo rural inclusivo’, según los creadores de la serie.

Este proyecto, que forma parte del canal ‘Inclusión A Conciencia’ de ‘cermi.es’ diario, ha sido diseñado considerando criterios de accesibilidad universal, incluyendo subtítulos, lengua de signos, audiodescripción y lectura fácil.

Desde CERMI y el Real Patronato sobre Discapacidad, se destaca que el objetivo de esta serie es ‘impulsar el empoderamiento, derribar estereotipos y reivindicar los derechos de las personas con discapacidad en contextos rurales, alineándose con los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’.

Personalizar cookies