En España, solo el 23% de las personas mayores opta por vivir en soledad, lo cual representa uno de los índices más reducidos en comparación con el promedio de la Unión Europea, que es del 32%. Este fenómeno sitúa a España justo detrás de países como Eslovaquia, Chipre y Polonia, evidenciando una preferencia por la convivencia en pareja en la tercera edad. Este comportamiento está relacionado tanto con el incremento en la esperanza de vida de los hombres como con una menor inclinación hacia la vida aislada.
Según el último Focus on Spanish Society editado por Funcas, el 22% de los españoles mayores de 65 años convive con familiares, principalmente hijos, cifra que supera el 12% de la media europea. Contrastando con esto, en los países bálticos y nórdicos, más del 40% de los mayores viven solos, a diferencia de los países del sur de Europa, donde es más común residir con otros familiares.
Las mujeres de avanzada edad son más propensas a la soledad, alcanzando un 30% frente al 14% de los hombres. Esto también se debe a su mayor esperanza de vida, lo cual aumenta el riesgo de enfrentarse a la soledad o el aislamiento.
Las mujeres españolas, las más longevas de la UE
En el informe destacan que la esperanza de vida en el Viejo Continente ha crecido en las últimas décadas gracias a diversas mejoras en las condiciones de vida, alimentación y atención sanitaria, aunque con variaciones regionales realmente significativas. España lidera en esperanza de vida con 84 años, seguida de cerca por Italia, Suecia y Francia. Las mujeres españolas son las más longevas de la UE con 86,7 años, mientras que los hombres españoles están en quinta posición con 81,3 años.
La brecha de esperanza de vida entre géneros en España se ha reducido en las últimas tres décadas, de 7,3 años en 1990 a 5,4 en 2023, gracias al aumento de la esperanza de vida en los hombres. Además, 15 comunidades autónomas españolas figuran entre las 50 regiones más longevas de la UE, con Madrid a la cabeza con 86,1 años. Navarra y Castilla y León también se destacan, mientras que Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla no aparecen en la lista.
Las mujeres madrileñas tienen una esperanza de vida de 88,3 años, solo superadas por la región finlandesa de Aland. El ranking europeo de esperanza de vida femenina también incluye a Castilla y León, Navarra y País Vasco.











