Ocho disputas sobre recursos hídricos en Murcia, incluyendo controversias sobre el trasvase

Archivo - Imagen del río Segura a su paso por MurciaEUROPA PRESS - Archivo

La organización Ecologistas en Acción ha señalado ocho principales conflictos hídricos que impactan a la Región de Murcia. Cinco de estos conflictos están vinculados con la sobreexplotación hídrica provocada por prácticas agrícolas, dos relacionados con infraestructuras y cambios morfológicos, y uno debido a la contaminación por nitratos.

Uno de los problemas más notorios mencionados por el grupo es el relacionado con el trasvase Tajo-Segura y los «numerosos impactos ambientales y sociales» que genera en la cuenca del río Segura.

El informe destaca que la conversión de terrenos para uso agrícola intensivo ha resultado en la pérdida de hábitats naturales, contaminación agraria dispersa, eutrofización del Mar Menor, y un incremento en la demanda de agua que no puede ser cubierta por el trasvase, llevando a una mayor explotación de los acuíferos.

Con respecto a la cuenca del Tajo, el documento menciona que el trasvase ha reducido los flujos de agua y ha eliminado el caudal ecológico, exacerbando la contaminación del río y los impactos socioeconómicos en las comunidades locales. «Cada vez que se aprueba un desembalse, se señala la insostenibilidad de esta infraestructura», afirma el estudio.

En Murcia capital, la organización destaca la condición del río Segura, que está «muy artificializado por la enorme cantidad de presas, embalses, encauzamientos y escolleras que soporta y por grado extremo de regulación de sus caudales y de captaciones que sufre». Además, critican el proyecto ‘Murcia Río’, que transformó el tramo urbano en un parque en lugar de renaturalizarlo, representando según ellos un «un despilfarro».

Además, la entidad apunta a la sobreexplotación del río Argos en Calasparra y de los acuíferos en Caravaca de la Cruz; la desecación del río Turrilla y cultivos ilegales en diversas localidades de Murcia. La contaminación en el Mar Menor también es resaltada, atribuida principalmente a los regadíos intensivos del Campo de Cartagena, aunque también a la ganadería intensiva y aguas residuales urbanas en menor medida.

Personalizar cookies