‘Piedra’ y ‘memoria’ emergen como términos recurrentes entre las 34 propuestas presentadas al concurso para transformar el Valle de los Caídos, ahora conocido como Valle de Cuelgamuros.
‘Carne y piedra’, ‘La memoria de la piedra’, ‘Bosque de piedra’, ‘Clavel de piedra’ y ‘Lo que calla la piedra’ son algunos de los lemas de los proyectos presentados hasta el cierre el pasado lunes 30 de junio.
Además, se resaltan términos como ‘memoria’ y ‘memorial’ en los títulos de otras propuestas: ‘Caminos de memoria’, ‘Destellos de memoria’, ‘Memorial de Cuelgamuros’, ‘Herida.Memoria.Luz’ o ‘Voces.Memorias’.
Otros lemas incluyen ‘Descensus ad inferos’ (Descenso a los infiernos), ‘Active l’eau’ (Activar el agua) o ‘Re.Completing The Circle’ (Re.Completando el círculo), según información de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PCSP) y divulgada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Según un comunicado del Ministerio, próximamente se formará un jurado de expertos, de calibre nacional e internacional, que seleccionará las 10 mejores propuestas para avanzar a la siguiente fase del concurso.
El jurado evaluará los proyectos basándose en la calidad artística, arquitectónica, funcionalidad, adecuación museográfica, sostenibilidad, innovación y racionalidad económica.
El proyecto vencedor deberá alinearse con los principios de la Ley de Calidad de la Arquitectura y la Nueva Bauhaus Europea, que promueven la mejora de los espacios construidos, la sostenibilidad, la inclusión y la calidad de vida.
Los equipos que pasen la primera selección tendrán dos meses para desarrollar y detallar técnicamente sus propuestas. Las que lleguen a la segunda vuelta podrán recibir un premio de 60.500 euros por los gastos realizados.
Finalmente, el jurado elegirá un ganador, que, tras la formalización del contrato, gestionará la realización de los trabajos en dos fases principales: diseño y dirección.
El Gobierno invertirá 30 millones de euros en este proyecto de resignificación del Valle de Cuelgamuros, con 4 millones destinados al concurso y redacción del proyecto y 26 millones para la resignificación completa, incluyendo la museografía y la construcción de un museo o centro de interpretación.