Hasta el 22 de junio de 2025, España registró un total de 16.734,40 hectáreas consumidas por el fuego, lo que representa un descenso del 35,6% en comparación con el año 2024, cuando se incendiaron 25.973,86 hectáreas. Además, esta cifra es un 51,9% inferior al promedio de los últimos diez años, que era de 34.769 hectáreas, según información del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) obtenida por Europa Press.
Este año se posiciona como el tercer año con menos superficie quemada en la última década, solo por detrás de 2016, con 9.189,17 hectáreas, y 2018, con 9.622,71 hectáreas. Desde finales de mayo hasta la fecha reportada, se observó un incremento del 37,7% en la superficie afectada, pasando de 10.429,64 a 16.734,40 hectáreas.
El MITECO ha reportado un total de 2.637 incidentes relacionados con el fuego, de los cuales 1.716 fueron conatos, afectando menos de una hectárea cada uno. Se registraron cinco grandes incendios forestales, que son aquellos que abarcan más de 500 hectáreas.
La distribución geográfica de los incendios muestra que el 46,42% ocurrió en el noroeste del país; el 20,02% en la zona mediterránea; el 33,07% en las comunidades del interior; y el 0,49% en Canarias. En términos de superficie arbolada dañada, el 57,71% se localizó en el noroeste; el 23,38% en el Mediterráneo; y el 18,91% en comunidades del interior.
Respecto a la superficie forestal afectada, el 51,66% se registró en el noroeste; el 13,46% en el Mediterráneo; y el 34,88% en Canarias. Además, del total de hectáreas quemadas hasta el 22 de junio, 704,80 fueron de superficie arbolada; 11.214,50 de matorral y monte abierto; y 4.815,10 de pastos y dehesas, según detalló el MITECO.