Zaragoza se convierte en el epicentro educativo con la celebración del Primer Congreso de Educación Marianista, evento que congrega a más de 600 educadores de los 19 colegios marianistas de España. A lo largo de tres días, se discutirán desafíos clave en la educación como el impacto de la inteligencia artificial, el estado emocional de los estudiantes y la atención a los alumnos con capacidades destacadas.
El inicio formal del congreso se llevó a cabo esta tarde en el Auditorio de Zaragoza, con la presencia de importantes figuras como la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, y representantes de los Colegios Marianistas, Fundación SM y Grupo SM, quienes reconocieron la importancia del rol docente en la transformación educativa y social. Tomasa Hernández destacó: «Educar es un trabajo en equipo, para el bien de la comunidad; es una misión vinculada al mañana y a la esperanza, y educar es también cuidar». Además, añadió: «Si planificas por un año, siembra trigo. Si planificas por una década, planta árboles. Y si planificas por una vida, educa personas», citando a un renombrado filósofo chino.
Entre los oradores destacados de la edición inaugural se encuentra Sister Zeph, educadora pakistaní y ganadora del Global Teacher Prize 2023, junto a otros expertos como Gregorio Luri, Fernando Reimers, Héctor Ruiz y José Carlos Ruiz. José Manuel Cidad, presidente ejecutivo del Grupo SM, resaltó: «En SM creemos que la educación necesita espacios como este congreso, donde docentes, expertos y comunidades educativas puedan compartir experiencias, anticiparse a los desafíos del mañana y, sobre todo, poner en el centro el cuidado y el acompañamiento integral de cada alumno.»
El congreso también abordará temas como el estrés digital y la hiperconectividad, con experiencias educativas notables presentadas desde distintas ciudades españolas y un caso internacional de Brasil. Proyectos destacados incluyen el desarrollo socioemocional en Zaragoza y el apoyo a familias en el colegio Santa María del Pilar, dirigido por Asun Utande. Estos esfuerzos responden a datos preocupantes sobre la salud mental de los adolescentes aragoneses, según el INE y el Observatorio de Salud Mental en Infancia y Adolescencia del Gobierno de Aragón. Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, afirmó: «En la Fundación SM creemos que la educación necesita espacios como este congreso, donde docentes, expertos y comunidades educativas puedan compartir experiencias, anticiparse a los desafíos del mañana y comprometerse con el desarrollo pleno de niños, niñas y jóvenes, respondiendo tanto a sus necesidades académicas como emocionales.»
Durante el congreso, se presentarán diversas experiencias educativas, entre ellas, un taller sobre la aplicación de inteligencia artificial en educación dirigido por Vicente Morales Díez y un enfoque especial en la atención a estudiantes de altas capacidades a cargo de César Arellano Mediavilla. Estas iniciativas buscan proporcionar una educación más personalizada y adaptada a las necesidades del alumnado.
Con la inauguración de hoy, Zaragoza se posiciona como un espacio clave para la reflexión y el avance en la educación, en un congreso que promueve la innovación y el compromiso educativo.
Para más detalles sobre el congreso: https://congresomarianista.com/
Contacto de prensa: Carmen Palomino | carmen.palomino@grupo-sm.com