Ábalos y su exasesor Koldo enfrentan interrogatorio judicial tras revelaciones de la UCO

Ábalos y su exasesor Koldo serán interrogados esta semana por el Supremo tras un informe de la UCO sobre ingresos no declarados.

El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press

El Tribunal Supremo, bajo la batuta del magistrado Leopoldo Puente, tiene agendadas las declaraciones de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y de su antiguo asesor Koldo García, para el miércoles y jueves respectivamente. Esta decisión sigue al informe reciente de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que destapó una serie de “ingresos irregulares y opacos” vinculados a ambos.

A pesar de los esfuerzos del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por aplazar estas audiencias por compromisos previos de sus letrados, las fechas se mantienen inalterables, especialmente porque la causa incluye a una persona bajo prisión provisional, refiriéndose a Cerdán.

Esta no será la primera vez que Ábalos y Koldo comparezcan ante el Supremo por esta causa, siendo esta la cuarta ocasión. Hasta el momento, Ábalos ha respondido principalmente a las preguntas de su abogado y del magistrado, mientras que Koldo optó por guardar silencio en la última sesión tras un intento fallido de aplazar su declaración.

Durante esa sesión se trató una solicitud de medidas cautelares donde las partes acusadoras solicitaron prisión provisional para ambos, aunque la Fiscalía no consideró necesaria dicha medida. Las fuentes judiciales indicaron que la decisión final se basará en los testimonios de las próximas declaraciones. Ambos investigados mantienen restricciones como la prohibición de salida del país y la entrega del pasaporte.

El juez Puente decidió convocar de nuevo a los implicados tras identificar “consistentes indicios” en el informe de la UCO, que sugiere que Koldo podría haber estado cubriendo gastos personales significativos de Ábalos sin recibir nada a cambio, lo que podría indicar ingresos no declarados de parte del exministro.

Además, la UCO reveló que Ábalos había manejado 95.437,33 euros sin rastro bancario, incluyendo 20.799,40 euros en gastos personales provenientes de fuentes no declaradas. También se mencionó que el PSOE realizó pagos en efectivo a Ábalos, algunos de los cuales carecían de justificación documental.

Personalizar cookies